Taller de Startup Valdivia enseñó a emprendedores que identificar las necesidades de los clientes

spot_img

13 Julio 2014.
unnamed (4)

Los asistentes al taller dictado el jueves 10 de julio en el hotel Naguilán de Valdivia por el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología de la Universidad Adolfo Ibáñez, aprendieron metodologías y conceptos claves que les permitirán saber si están atendiendo al mercado correcto.

Un interesante taller de Customer Development, en el que los asistentes aprendieron sobre la importancia de identificar las necesidades de los clientes para el éxito de sus emprendimientos, realizó la empresa valdiviana Nube Cowork en el marco de su programa Startup Valdivia, que con el apoyo de Corfo y Austral Incuba -la incubadora de negocios de la Universidad Austral de Chile-tiene por objetivo desarrollar en Valdivia un polo para los emprendimientos innovadores.

El taller fue dictado por Andrés Figueroa, docente del Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnología de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien explicó a los participantes la metodología del Customer Development, método práctico que ayuda a los emprendedores a validar si se está atendiendo al mercado correcto y si realmente se está respondiendo a una necesidad del mercado.

“El valor que entrega el Customer Development es poder transformar todos los supuestos que tiene el emprendedor en validaciones reales. Los emprendedores creen que hay un problema y que su producto o servicio es lo que las personas necesitan y muchas veces no es así”, precisó Figueroa, quien enfatizó durante el taller que es muy importante utilizar este tipo de herramientas antes de salir a terreno, ya que permiten identificar de mejor manera un problema y crear propuestas acertadas que generen valor para los clientes.

La jornada finalizó con un meetup en donde se discutió sobre emprendimientos generados en la industria agroalimentaria. En el evento participaron el fundador de Nita Saludable, Andrés Villagrán, y el creador de Mi Huerto Web, Diego González. También estuvieron presentes la seremi de Economía, Ana María Bravo, representantes de Corfo y algunos consejeros regionales, quienes manifestaron ampliamente su apoyo a este tipo de actividades, pues fomentan el espíritu emprendedor de la comunidad de la Región de los Ríos.

Patricio Pizarro, director del programa Startup Valdivia, se mostró satisfecho con el material entregado durante el taller. “Esta alianza con el CIET de la UAI nos permite realizar talleres de excelente nivel en Valdivia y eso nos ayuda a aumentar la probabilidad de éxito de los emprendedores. También valoramos mucho que empresarios y representantes del sector público participen en estas actividades, porque desde sus visiones enriquecen el ecosistema emprendedor local”, señaló Pizarro.

La próxima actividad de Startup Valdivia será un taller y meetup sobre desarrollo de modelos de negocios, el que se realizará en agosto en una fecha por definir. Para más información sobre las actividades que efectúa Startup Valdivia para desarrollar en la Región de Los Ríos un ecosistema de emprendimiento, visite el sitio web www.startupvaldivia.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img