spot_img
spot_img
spot_img

Senadora Von Baer solicitó a Ministra de Salud no postergar Hospitales de Rio Bueno y La Unión para el 2017

spot_img

16 Julio 2014.

*El Complejo Hospitalario de la Provincia Del Ranco junto Hospital de Lanco, fueron anunciados en noviembre del 2013, por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera dentro del “Convenio de Programación Minsal –Gore”, y como parte del fortalecimiento de la Red Hospitalaria del Gobierno con una inversión de 136 mil millones de pesos.

unnamed

Antecedentes sobre la postergación del proyecto Complejo Hospitalario de las comunas de La Unión y Río Bueno para fines del 2017, y las razones de su no incorporación en el plan de inversión hospitalaria para la región de Los Ríos por parte del Gobierno, solicitó este martes mediante oficio a la Ministra de Salud Helia Molina la senadora de la región de Los Ríos, Ena Von Baer.

Los proyectos anunciados en noviembre del 2013 dentro del convenio de programación suscrito entre el Ministerio de Salud (Minsal) y el Gobierno Regional de Los Ríos por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, fueron proyectados en diseño para el 2015, y ejecución el 2016.

“Es necesario mantener la proyección de los centros hospitalarios y trabajar por el cumplimiento de los plazos programados es por eso que solicité a la secretaria de Estado no se aplacen estos proyectos ya comprometidos en la provincia del Ranco, como también lo ha solicitado el alcalde de la comuna de Rio Bueno Luis Reyes”, indicó la senadora.

Por otra parte, la parlamentaria señaló que el consejero regional, Eduardo Holck (UDI) también ha solicitó los antecedentes a la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Los Ríos. “Este es un trabajo conjunto que realizamos como autoridades regionales, estamos velando desde el municipio, y el Consejo Regional para que el Gobierno cumpla con los compromiso con la región y con las comunas de la provincia del Ranco”.

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, reiteró la importancia de contar con este complejo hospitalario que beneficiará a tres comunas, ya que además de La Unión y Río Bueno, los habitantes de Lago Ranco se atienden en la comuna riobuenina. «Nuestros vecinos no pueden esperar hasta el 2018 para tener un hospital que fue un compromiso del Presidente Sebastián Piñera para el 2016, es necesario dejar atrás los criterios políticos y comenzar a pensar en el bienestar de las personas».

Por su parte el consejero de Los Ríos, Eduardo Holck indicó que el Gobierno Regional de Los Ríos que ha solicitado desde el seno del consejo los antecedentes a la Secretaria Regional Ministerial de Salud. “El Gobierno Regional ha aplazado los recursos para invertir en salud en la región por lo tanto estamos solicitando al Ministerio de Salud aclare con argumentos técnicos porque está retrasando la construcción de los hospitales de La Unión y Río Bueno. Estos hospitales quedaron listos para su diseño y posterior ejecución para el año 2015 y 2016, y esperamos que los argumentos no sean de carácter político como se ha ventilado en la prensa en los últimos días, esperamos la explicación clara desde el Ministerio y el Gobierno Regional para cuando quedaran estas importantes inversiones». sentenció Holck.

Complejo Hospitalario

El objetivo es que ambos hospitales se complementen en el caso de la Unión se potencie el desarrollo quirúrgico, y en Río Bueno se concentren especialidades médicas. Este último tendría la posibilidad de recibir pacientes de baja complejidad biomédica y alta complejidad sicosocial (adultos mayores, ruralidad superior al 60%) que generan estadías más prolongadas que en el Hospital de La Unión.

Durante el Presidente Sebastián Piñera los nuevos hospitales se encontraban priorizados para su diseño durante el 2015, y construcción el 2016, lo que actualmente se estaría postergando por tres años según lo anunciado por el Intendente de Los Ríos en el plan de inversión hospitalaria de Los Ríos.

Convenio de programación Minsal –Gore

El monto del programa de fortalecimiento de la Red Hospitalaria considera una inversión de 136 mil millones de pesos para la construcción de 5 hospitales, 16 centros de atención primaria, 58 postas rurales, además de la implementación de estrategias de salud mental y centros comunitarios para rehabilitación.

El convenio de programación proyectó para el 2014 la ejecución sobre 8 mil millones de pesos de este programa, donde destacó la ejecución del Consultorio Las Ánimas en Valdivia, el diseño del centro de salud familiar de los Barrios Bajos, y ejecución del Hospital de Lanco.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img