17 Julio 2014.
* Los adolescentes del Centro Cerrado de Valdivia conocieron algunos de los cánticos e instrumentos musicales utilizados por este pueblo originario.
En la Escuela Municipal “Marcela Paz” del Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Valdivia, un grupo de jóvenes infractores de ley participó de un Trawün (encuentro) Mapuche, encabezado por integrantes de las comunidades Futa Trawün, Riñinahue y Leal Neiman, ubicadas en la comuna de Paillaco.
Durante el encuentro, los adolescentes se interiorizaron sobre la cosmovisión de este pueblo ancestral, a través de material audiovisual que los introdujo a una conversación sobre la identidad y la problemática que cruza a esta etnia. Esta charla estuvo guiada por la Machi Adriana Pinda y los integrantes de las comunidades presentes Verónica Henríquez, Adela Leal y José Aravena.
La directora regional del Sename, Ximena Ferrada, manifestó que actividades como esta son fundamentales para los objetivos de reinserción social de los adolescentes del CIP-CRC, ya que parte de estos jóvenes posee ascendencia Mapuche.
“Prepararlos para su retorno a la vida en comunidad significa no sólo otorgarles el apoyo formativo que les permita proyectar su presente y futuro, sino que además significa respaldarlos en la construcción y valoración de su propia identidad y de sus orígenes”, expresó la directora regional del Sename.
Por su parte, José Aravena, integrante de la comunidad Futa Trawun y concejal de Paillaco, explicó que este Trawün tuvo como objetivo compartir una conversación respecto de la visión que tiene este pueblo originario sobre el mundo.
“Nuestra presencia aquí obedece al compromiso de entregar nuestro kimün (conocimiento) a todos quienes nos quieran escuchar. Nuestras expectativas fueron cumplidas cabalmente, ya que fuimos oídos con mucho respeto por todos los jóvenes presentes”, finalizó Aravena.