Sernam Los Ríos coordinó mesas de trabajo para transversalización de Equidad de Género en Políticas Públicas

spot_img

06 Agosto 2014.
unnamed (9)

Un arduo trabajo está realizando el Servicio Nacional de la Mujer en Los Ríos con el fin de consolidar el enfoque de género en los organismos regionales del Estado como criterio de gestión y formulación de políticas públicas. La Comisión del Plan Regional para la Igualdad de Oportunidades (PRIO), es una de las iniciativas que el servicio está desarrollando para ello.

Un primera reunión técnica del Plan Regional para la Igualdad de Condiciones (PRIO) convocada por Sernam se realizó con representantes de diversos servicios públicos para coordinar el trabajo que defina las políticas, programas y proyectos necesarios para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo de Los Ríos, donde la planificación sea realizada con perspectiva de género, lo que busca alcanzar una igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres.

Al respecto, la directora regional de la cartera señaló que la importancia de la instalación de la mesa PRIO es una instancia transversal y de decisión política en el ámbito regional cuyo propósito es la instalación de la equidad de género en la región.

“La Presidenta Michelle Bachelet ha puesto gran énfasis en su programa de gobierno a la Agenda de Género, así como con la definición de compromisos por parte de los distintos sectores a través de los Compromisos Sectoriales Regionales. Esta instancia de coordinación resulta relevante y estratégica para que los actores estatales en los niveles regionales, provinciales y comunales, puedan desarrollar análisis de la realidad, considerando el enfoque de género y territorial, lo que conlleva a toma de decisiones más eficaces, eficientes e integrales para la disminución de las desigualdades de género; siendo además una instancia de complementariedad ante el proceso de Descentralización lo que va de la mano con el trabajo de la Región Modelo que el intendente Egon Montecinos desarrolla junto a su Gabinete Regional”.

En esta misma reunión técnica de la PRIO, Rómula Avilez Millañir, profesional de Conadi, destacó que es primera vez que participa en una reunión que tenga que ver con la política de género y agregó “considero que ésta es un gran iniciativa en cuanto a los avances que se están realizando para llevar a cabo un trabajo a nivel local donde esperamos llegar a concesos que nos permitan desarrollar políticas que solucionen realmente los problemas que tienen las/los ciudadanas/os de nuestra región y que por supuesto sean con pertinencia tanto de género como política indígena”.

Transversalizar el enfoque de género

En la misma línea de trabajo señalada anteriormente, para el Servicio Nacional de la Mujer Los Ríos, transversalizar el enfoque de género en el ámbito municipal de la región también es de vital importancia como estrategia cuyo foco se centra en “alcanzar la igualdad de género a través del análisis de las implicancias, para los hombres y las mujeres, de las acciones planificadas en las intervenciones de desarrollo en todas las áreas y niveles y la inclusión de las preocupaciones y experiencias de las mujeres y los hombres como dimensión integral de las PP y Programas, a fin que ambos se beneficien igualmente; y evitar que la desigualdad se perpetúe”, manifestó la directora regional de Sernam, Paula Cárdenas.

Como un trabajo muy potente del cual aprender y tomar como ejemplo lo realizado por los municipios en temas de género, destacó la profesional del área de Desarrollo Regional y Coordinación Intersectorial de Sernam, Patricia Rojas, quien luego de una reunión sostenida indicó “fue muy enriquecedor tomar contacto directo con los municipios de esta región en particular, ya que ellos tienen un avance muy importante en materia de participación de las mujeres, en la entrega de herramientas para desarrollar procesos de emprendimiento, de intermediación laboral, etc. En esta jornada de trabajo quedó en relevancia trabajar para todas/os nosotras/os en el ámbito rural e indígena. Así que visto desde este punto, tenemos un gran desafío del cómo hoy, miramos la realidad de hombres y mujeres desde esos contextos”.

La profesional destacó que “está toda la energía por parte del equipo regional del Sernam y así también de los municipios para avanzar en esta gran tarea para mejorar la calidad de vida de todas/os las/os chilenas/os”, puntualizó Rojas.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img