En Los Ríos, el acto principal se realizará el 5 de septiembre en la Escuela de La Aguada, en Corral, donde 90 niños junto a profesores y autoridades regionales leerán el poema de Parra.En todo el país, poetas, escritores, intelectuales, artistas, representantes de la sociedad civil y otras figuras públicas fueron invitadas a sumarse a este gran “Parrafraseo nacional”.
Con la lectura simultánea del poema “El hombre imaginario”, de Nicanor Parra, el Consejo de la Cultura iniciará la celebración del cumpleaños número 100 del antipoeta nacional, considerado uno de los poetas vivos más importante de la lengua española.
La Ministra Claudia Barattini informó que el llamado “Parrafraseo nacional” busca que como país podamos reconocer y valorar la obra de Nicanor Parra, y que en una sola voz podamos saludarlo a las 12 horas del 5 de septiembre, el mismo día de su cumpleaños.
“Los chilenos tenemos la oportunidad única de convertir este cumpleaños centenario en una fiesta de la cultura nacional, en una larga conversación sobre nuestras visiones en torno a la vida, sobre el futuro, sobre los próximos cien años y sobre el país que queremos dejar a las nuevas generaciones”, sostuvo la Secretaria de Estado.
La lectura simultánea, marcará el punto de partida de la completa programación que la Ministra de Cultura dará a conocer el próximo 1 de septiembre y que involucrará a todas las regiones del país. A esta actividad estarán invitados poetas, escritores, intelectuales, artistas, medios de comunicación y representantes de la sociedad civil.
En Los Ríos, se han organizado dos actividades en torno al centenario del poeta. Una corresponde al Primer concurso literario escolar regional “Parra para todos”, convocatoria que se lanzó el pasado 13 de agosto invitando a participar a niños y niñas de 10 y 13 años, así como a jóvenes entre 14 y 18 años con obras que deberán abordar temáticas asociadas a capítulos de la vida y/u obra del poeta nacional Nicanor Parra y podrán ser presentadas en los siguientes géneros literarios: Poesía, narrativa o dramaturgia. Estos deben ser inéditos, no publicados ni premiados en otros concursos. Para mayores antecedentes de esta convocatoria que cierra el 2 de septiembre, visitar http://www.cultura.gob.cl/region/los-rios/.
Mientras que la actividad central central de celebración regional tendrá lugar el viernes 5 de septiembre a partir de las 11:30 horas, en la Escuela La Aguada de la comuna de Corral, donde un total de 90 niños junto a profesores y autoridades regionales leerán simultáneamente el poema de Parra «El hombre imaginario».
Al mismo tiempo, el CRCA está haciendo un llamado a todas las radios regionales y locales a sumarse a esta gran celebración no sólo difundiendo esta actividad, sino que participando activamente al considerar en su programación habitual, la transmisión a las 12:00 hrs. de la lectura del poema de Parra.
Nicanor Parra, nacido en San Fabián de Alico en 1914, publicó en 1954 “Poemas y antipoemas”, que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modelo antipoético.
Su obra incluye “La cueca larga” (1958), “Versos de salón”(1962), “Canciones rusas”(1967), “Obra gruesa”(1969), “Artefactos”(1972), “Sermones y prédicas del Cristo de Elqui” (1977), “Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui”(1979), “Chistes para desorientar a la poesía: Chistes parra desorientar a la policía” (1983), “Coplas de Navidad” (1983), “Poesía política” (1983), y “Hojas de Parra” (1985), entre otras.
Esta extensa trayectoria lo posicionó como uno de los protagonistas de las letras chilenas desde la segunda mitad del siglo XX y en 1969, recibió el Premio Nacional de Literatura. También ha sido reconocido con los Premios Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012), el Premio Miguel de Cervantes (2012), Reina Sofía (2001) y Juan Rulfo (1991).