Gremio prepara estudio sobre gestión del Recurso Humano en lecherías de la región

spot_img

08 septiembre, 2014. 
10547978_627474970699230_8361107928571132018_o

Desde agosto, se está realizando en la región de Los Ríos un estudio pionero que entregará sugerencias para mejorar la gestión del Recurso Humano en las lecherías de la región, a partir del estado de satisfacción de los trabajadores del sector, conocer sus principales necesidades y generará una serie de recomendaciones para los empleadores destinadas a mejorar estos aspectos. Los resultados se entregarán en diciembre de este año.

La iniciativa surgió desde el interés de la Asociación de Productores de Leche de la Región de los Ríos (Aproval), por apoyar a los productores lecheros de la región en el manejo y gestión del Recurso Humano, conocer sus inquietudes, evaluar el clima laboral en que se desempeñan y saber el valor que los trabajadores le asignan a las “compensaciones no monetarias”, todo lo anterior con el fin de ir generando cada vez mejores condiciones para el desempeño de los colaboradores que hacen posible el funcionamiento de las unidades productivas.

El director ejecutivo de Aproval, José Luís Delgado, explicó que el proyecto “Gestión del Recurso Humano del Sector Lácteo en La Región de Los Ríos”, fue formulado con el apoyo del Consorcio Lechero, y es cofinanciado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región de los Ríos, a través de su mecanismo de apoyo a iniciativas sectoriales, denominado “Bienes Club”.

“Hay algunos estudios previos que han analizado el Recurso Humano, pero desde una mirada más bien orientada a la productividad de las distintas zonas lecheras del país. Sin embargo, ahora queremos ver estos otros factores más bien cualitativos y que seguramente influyen y explican esos indicadores cuantitativos en términos de productividad. Durante nuestras visitas gremiales a las lecherías hemos visto que hay diferencias en la gestión y manejo del Recurso Humano que es bueno constatar y analizar para ver qué variables influyen en que una lechería tenga una buena gestión en esta materia y aquellas que tienen espacio para mejorar”.

El levantamiento de información estará a cargo de Aproval y se realizará en 30 lecherías de Los Ríos (pequeñas, medianas y grandes), con 120 trabajadores entrevistados, mientras que el análisis y la generación de propuestas y sugerencias estará a cargo del ingeniero agrónomo de la Universidad Católica y especialista en gestión de Recursos Humanos en empresas agropecuarias, Juan Pablo Subercaseaux.

Al finalizar el estudio el asesor realizará dos talleres para difundir los resultados del trabajo (en las provincias de El Ranco y Valdivia), se generará material divulgativo para los empresarios del sector y se coordinará con autoridades sectoriales eventuales acciones tendientes a apoyar el desarrollo de las empresas sectoriales en estas materias.

Por último, Delgado recordó que “el sector lácteo registra una participación dentro del PIB regional de Los Ríos entre 7% y 8,4%, y, según estimaciones de Fedeleche, existe en promedio 4 trabajadores por lechería, lo que hace presumir que nuestro gremio genera alrededor de 8.000 puestos de trabajo directo. Por lo mismo, es que este estudio lo consideramos importante para el desarrollo de la región”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img