Guía Patrimonial de Collico será publicada en diciembre

spot_img

24 Septiembre 2014.
IMG_5153

 En proceso de diagramación y completando la elaboración final de fachadas de las edificaciones seleccionadas se encuentran los gestores de una iniciativa que busca registrar el patrimonio del tradicional barrio Collico.

Se trata del proyecto “Guía del Patrimonio Material, del Imaginario y la Memoria” que están elaborando la antropóloga Romina Flores y el arquitecto Rodrigo Cofré, en el marco de un proyecto Fondart que comenzó en abril y que concluirá con el lanzamiento del libro en diciembre.

“El Barrio Collico de Valdivia cuenta con una historia de más de 150 años. Existen escasos antecedentes respecto a su ocupación en el Siglo XVIII: mientras la ciudad se contenía por el Muro de Duce, la chacra Collico pertenecía a unas pocas familias y sus tierras eran utilizadas principalmente en la agricultura. El sector es poblado por colonos alemanes llegados hacia 1845 quienes construyeron sus viviendas e industrias siguiendo patrones compositivos propios, que con el paso del tiempo, se han transformado en parte del imaginario de la ciudad, al coexistir con el barrio obrero que se consolidó arrimado al auge industrial”.

Esta descripción forma parte del proyecto que actualmente se encuentra en fase de diagramación, tras los meses de consultas, trabajo en terreno y levantamiento de información. La Guía incluirá una descripción de cada inmueble patrimonial del sector, con su año de edificación, el contexto de su construcción, las materialidades, estilos, el estado de conservación y los tipos de uso. Este levantamiento de datos ha considerado el registro fotográfico, el diseño de croquis y la visita a dueños y/o arrendatarios de las viviendas con las cuales se indagará sobre la historia patrimonial arquitectónica del barrio. Esta información será anexada a la Guía como un apartado que se llamará “Patrimonio de la Memoria” y que incluirá imágenes y antecedentes históricos.

 

El libro.

“Queremos poner en valor el patrimonio material del Barrio Collico de Valdivia, a través de esta guía que se convierta en un antecedente relevante a la hora de proteger las edificaciones o elementos que se consideren susceptibles de conservación. Nos interesa que esta Guía sea un insumo para la planificación del desarrollo urbano de la ciudad, capaz de entregar lineamientos para proteger el patrimonio”, explicó Rodrigo Cofré, uno de los gestores.

Para este trabajo, el equipo ha contado con el apoyo de la comunidad local. No obstante uno de los obstáculos del proceso ha sido “la falta de información oficial documentada sobre las edificaciones, sus años de construcción, los primeros propietarios, etc. El continuo cambio de propietarios, en algunos inmuebles, ha provocado la pérdida de la historia familiar asociada a las construcciones”; explica Flores.

Más información en https://www.facebook.com/collico.patrimonial

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img