Más de 500 personas de la provincia de Valdivia se reunieron a debatir sobre Educación

spot_img

27 Septiembre 2014.

· Docentes, apoderados, asistentes de la educación, estudiantes y sociedad civil se reunieron en los Diálogos Ciudadanos que impulsa el Plan Nacional de Participación del Mineduc para opinar y analizar la educación que quieren para el país.

unnamed (2)

Escuelas más inclusivas, participativas, que no seleccionen y sean comprometidas con la sociedad, fueron algunas de las respuestas sobre la educación que quieren los habitantes de la provincia de Valdivia que participaron esta jornada en el Diálogo Ciudadano por la Educación. La actividad que se enmarca en el Plan de Participación Ciudadana que impulsa el Ministerio de Educación a nivel nacional, congregó a 520 personas de distintas comunas, entre ellas estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la educación, adultos mayores, actores políticos y sociedad civil en general.

La actividad comenzó a las 09.00 horas en dependencias del Liceo Santa María La Blanca, en donde la Intendente (s) Patricia Morano entregó un saludo de bienvenida a los asistentes. “Estamos muy orgullosos como Gobierno de poder nuevamente anunciar un compromiso cumplido que es la Reforma Tributaria promulgada ayer por la Presidenta Michelle Bachelet, que nos permitirá tener los recursos necesarios y suficientes para poder implementar y garantizar la reforma educacional. Respecto a la actividad, estamos contentos con el marco de público que nos acompaña, que es muy diverso, pues hay estudiantes, docentes en ejercicio, algunos jubilados, adultos mayores y jóvenes que están dispuestos a entregar su aporte y experiencia para sumar nuestro grano de arena a esta reforma”, recalcó.

Entre las autoridades presentes, destacó el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, concejales de distintas comunas; Seremis de Medioambiente, Carla Peña; del Trabajo, Ana Sáez; de Vivienda, Carlos Mejías; de Bienes Nacionales, Claudio Lara; la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías; el Rector de la UACh, Óscar Galindo; los directores regionales de Fosis, Viviana Alvarado; de Sename , Ximena Ferrada; de Junaeb, Eduardo Rosas; de Junji, Armando Casanova; de la Superintendencia de Educación, Cristian Morales; de Integra, Mirella Canessa; de Dibam, Yohanna Del Río y de Serviu, Claudio Pizarro, y el Jefe provincial de Educación, Patricio San Martín. También asistieron el presidente Regional del Colegio de Profesores, Ángel Toro y de los Asistentes de la Educación, Francisco Pérez.

Posteriormente, la Seremi de Educación, Erna Guerra presentó la exposición Reforma Educacional: Educación de calidad para todas y todos, en la que explicó los pilares y principales iniciativas de este proyecto del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

La titular del Mineduc en Los Ríos, tras la cita destacó que las opiniones de los participantes presentaron muchos puntos de acuerdo con lo que plantea la Reforma Educacional. “Agradecemos la gran convocatoria que tuvo esta instancia de debate colectivo en la provincia de Valdivia. Sólo con la participación activa de todas y todos lograremos poder hacer el gran cambio que nuestra educación necesita. Así lo pidió la ciudadanía, y hoy el programa del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet lo recogió con la Reforma Educacional que estamos convencidos que sacaremos adelante para que nuestra vuelva a ser concebida como un derecho social, gratuita e igualitaria”, indicó.

Los asistentes se distribuyeron en 20 mesas de trabajo para analizar, debatir y aunar opiniones en torno a las temáticas “La Escuela que tenemos”, “La Escuela que soñamos” y “¿Podemos hacer algo para tenerla (la escuela)?”. Luego las conclusiones de este trabajo se presentaron en un plenario con la exposición de todos los grupos de trabajo. De esta forma, este insumo incidirá en la construcción de una política social en conjunto.

Estudiantes valoraron el encuentro

Manuel Pino, estudiante del Colegio Windsor School fue una instancia donde la gente puede venir no sólo a informarse, sino a discutir sobre la reforma educacion y de lo que quieren para la educación. No podría haber sido una mejor oportunidad para participar entre los mismos ciudadanos sobre lo que se va a llevar a cabo”.

Camila Fuentes, estudiantes del Colegio Alonso de Ercilla de Valdivia, en esa misma línea recalcó: “Estas son instancias únicas en las que tenemos para dialogar y ayudar de una cierta forma a esta reforma, ya que nosotros somos quienes viviremos estos cambios. Nuestro grupo que fue bien heterogéneo y se centró en tres ejes: educación pública, gratuita y de calidad, y en este último punto, nos enfocamos porque estamos hablando de personas y queda mucho trabajo que hacer en conjunto como sociedad”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img