En la mesa participaron todas las organizaciones públicas y privadas que se vinculan con este recurso natural. La idea es ir construyendo en conjunto las acciones que permitan al país y los propietarios de bosque nativo, integrar el manejo sustentable y construir en conjunto una actividad económica asociada al bosque nativo.
Posicionar la madera de bosque nativo en una identidad nacional fue uno de los acuerdos alcanzados, tras la constitución de la Primera Mesa de Trabajo del Bosque Nativo, que impulsa la Corporación Nacional Forestal, CONAF y que se llevó a cabo en la Región de Los Ríos.
La iniciativa reunió a todos los actores del bosque nativo, tales como los representantes de pequeños propietarios forestales, servicios públicos como el Ministerio de Agricultura e INFOR; empresas y ONG´s, así como la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.
Según expresó el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, “durante la primera jornada de trabajo se estableció una acotada agenda logrando interesantes acuerdos, que permitirán potenciar el manejo del bosque nativo, en materias tales como la competitividad, la productividad y la innovación de este importante recurso natural del país, que según el último informe del Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos, realizado por CONAF, sobrepasa las 13 millones de hectáreas”.
Asimismo, el director ejecutivo de CONAF, destacó la decisión de iniciar este trabajo en Valdivia. Al respecto puntualizó que, “es una muestra de descentralización de estas discusiones. Creemos que Los Ríos tiene mucho que decir en esta materia. Estas instancias nos ayudan a avanzar y validar las decisiones que se adopten como institución de una manera participativa e inclusiva, dialogando con los diferentes actores del quehacer sectorial”.
Por su parte la seremi del Ministerio de Agricultura, Claudia Lopetegui, concordó con Cavieres, afirmando que “es una gran oportunidad que se haya elegido nuestra región para la conformación de la mesa. Como Minagri estamos realizando un trabajo mancomunado entre todos los servicios para mejorar el manejo del bosque nativo que es sinónimo de desarrollo y progreso para nuestra región y país, lo cual es una acción que nos encomendó la Presidenta Bachelet”.
Uno de los desafíos que se planteó el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, es incentivar el manejo sustentable de bosques nativos, formaciones xerofíticas y plantaciones forestales y la protección de especies protegidas, a través de la difusión y aplicación de la legislación forestal y ambiental, como también mejorar el acceso de los productores forestales con énfasis en los pequeños, medianos y pueblos originarios, a los beneficios de la actividad forestal y del turismo de conservación, mediante la utilización de instrumentos de fomento forestal.
La Mesa se reunirá con una periodicidad aproximada de dos meses, y la próxima cita será en la ciudad de La Unión.