Ministerio de Desarrollo Social adjudica Fondos Concursables

spot_img

12 Octubre 2014.

Más de 50 iniciativas impulsadas por corporaciones y organizaciones comunitarias tendrán recursos para combatir la desigualdad y la pobreza, a través de ideas innovadores en todo el territorio nacional.

“Nuestro punto de vista es que cambió el país en otros cuatro o cinco años y cambió muchísimo. Parte de lo que cambió es que la gente se siente separada de la organizaciones tradicionales, separadas de hacer las cosas, de manera más convencional. Están demandando una democracia más participativa y más directa. Eso se logra cuando tienes herramientas como estos fondos, que tienen reglas claritas, pero que permiten una cierta sostenibilidad en el tiempo”.

Con esas palabras, la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas se refirió a la adjudicación de los Fondos Concursables “Chile de Todas y de Todos” 2015, que están orientados por una parte, a reforzar la labor de corporaciones y fundaciones  y por otra, apoyar de la misma manera a organizaciones comunitarias que impulsen proyectos innovadores en materia de inclusión social y combate de la pobreza, con énfasis en lo territorial.

¿Cómo operan los fondos?

“Chile de Todas y de todos” es una iniciativa que dota de un monto máximo para las  fundaciones y corporaciones de 900 millones de pesos, con los cuales se podrá financiar proyectos de hasta 30 millones de pesos. En el caso de  las Organizaciones Comunitarias, el monto asciende a 100 millones de pesos,  con los cuales se podrán financiar proyectos de hasta 4 millones de pesos.

¿Qué tipo de proyectos se pueden desarrollar?

Para la versión 2015 de esta iniciativa se impulsarán variadas propuestas en diferentes ámbitos de ejecución. Así, destacan proyectos con temáticas que abarcan desde: el apoyo familiar para niños con padres en situación de cárcel; proyectos en materia de género; salud mental; multiculturalidad; emprendimiento; discapacidad; salud, entre otras.

En el ámbito de las corporaciones, aquello se puede ejemplificar con proyectos novedosos que apuntan, por ejemplo, a fomentar la participación en el mercado formal e informal de mujeres jefas de hogar a cargo de niños/ñas con padre o madre privado de libertad. También, se pueden desprender estrategias de inclusión para cuidadoras de niños y jóvenes con discapacidad.  Y otra de las medidas destacadas en el área digital, es la creación de un centro de innovación y tecnología, denominado  Sparklab, en la comuna de Huechuraba.

Respecto a las organizaciones comunitarias destacan ejes similares de ejecución, pero también algunos en materia de protección al medioambiente, como el  reciclaje y autoconstrucción de artefactos para el uso eficiente de la energía. Asimismo, se desarrollará un programa de salud complementaria integral para adolescentes embarazadas y personas con VIH/Sida, entre otras.

Mayores niveles de transparencia

Según aseguró la ministra Villegas,  “aquí no se trata simplemente de repartir plata”. Es más, apuntó a que  “tiene que ver con un país que ha cambiado y que quiere un Estado activo. Tiene un sentido de país, porque se presentaron proyectos en todas las regiones de más de 500 organizaciones y más de  1000 organizaciones comunitarias. O sea, estamos hablando de un número espectacular. Antes se financiaban más proyectos, pero con menor monto y todos dentro de un mismo saco”.

En la misma línea, manifestó que “esto es parte de la división público privada del ministerio, que administra los fondos propios, pero también los fondos que provienen de privados para fines sociales. También ahí tenemos un banco donde hay proyectos e iniciativas que son concursables con el sector privado. Es decir, es un mecanismo de la política social para hacer lo burocrático, algo más sencillo y directo”.

Comunas beneficiadas

Las comunas beneficiadas — con representación de las 15 regiones del país— son las siguientes:

 

  • Aisén
  • Chaitén
  • Chillán
  • Conchalí
  • Copiapó
  • Cumpeo
  • Duao
  • El Bosque
  • Independencia
  • Iquique
  • La Pintana
  • La Serena
  • Machalí
  • Palena
  • Peñaflor
  • Placilla
  • Punta Arenas
  • Purranque
  • Putre
  • Puerto Saavedra
  • Santiago
  • Talcahuano
  • Teno
  • Tocopilla
  • Valdivia
  • Valparaíso
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img