Seremi de Educación de Los Ríos destacó iniciativas que contemplan la Política Nacional Docente

spot_img

19 Octubre 2014.

· La autoridad regional detalló algunas de las medidas integrales que buscan fortalecer y relevar la profesión docente en el país.

unnamed (9)

La Secretaria Regional Ministerial de Educación, Erna Guerra, destacó esta mañana las iniciativas que forman parte de la Política Nacional Docente anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet y la Subsecretaria Valentina Quiroga, en el marco del Día del Profesor.

“Es primera vez que un Gobierno se hace cargo de las reales necesidades y urgencias laborales y profesionales que merecen nuestros docentes. Es por eso que la Reforma Educacional, que impulsa la Presidenta Bachelet, se ha comprometida con una política integral para devolver a esta profesión el lugar destacado en nuestra sociedad”, indicó la Seremi.

En esa línea, recalcó el hecho que antes de fin de año se ingresará el proyecto de ley de la Carrera Profesional Docente, que incluye contar con más horas no lectivas para los profesores, menos alumnos por sala, mayor perfeccionamiento y mayores ingresos.

“A partir del segundo año de ejercicio profesional, los docentes podrán ingresar a un sistema de cinco etapas asociadas a distintos niveles de competencias y habilidades adquiridas en el tiempo. Esto implicará mejoras en remuneraciones y la oportunidad de postular a cargos que requieran mayores competencias. De igual forma, se creará un Sistema de Formación y Apoyo a Docentes para que docentes expertos apoyen a sus pares con niveles más bajos”, acotó.

Además, la titular del Mineduc en Los Ríos enfatizó que se desarrollará un sistema de inducción y acompañamiento en el ejercicio profesional, a través de mentorías, con el fin que docentes experimentados colaboren a evitar la deserción de profesores que recién se inician. “En este punto se formarán 500 mentores durante el 2015, llegando a 2.000 hacia el término del Gobierno. También se considera la creación de redes locales de colaboración docente que se trabajará en conjunto con el CPEIP para diagnosticar y gestionar necesidades de formación profesional, de acuerdo a las realidades locales”, dijo.

También existirán apoyos a la formación con nuevos recursos para la formación de profesores a través del Fondo de Desarrollo Institucional para la formación inicial, con el fin de mejorar la implementación de distintas iniciativas en favor de Planes de Mejoras Institucionales y Planes de Mejora de las universidades, estatales y privadas y los Convenios Marco con universidades estatales para la formación de profesores en línea con la Carrera Profesional Docente, con el desafío de formar y actualizar permanentemente a los profesores.

Finalmente, la Seremi se refirió al trabajo colaborativo que se abordará en conjunto con las universidades “para formar profesores en el dominio disciplinar, con foco en la didáctica de la enseñanza, en las metodologías para el aprendizaje para la formación en la práctica. También se desarrollará una revisión de las mallas curriculares de pedagogía que potencien el conocimiento respecto a las necesidades de las escuelas y liceos”, dijo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img