01 Noviembre 2014.
Cerca de 70 profesionales de la educación de distintas comunas de Los Ríos fortalecieron sus competencias y se actualizaron en estrategias pedagógicas para fomentar la lectura.
Analizar e implementar estrategias de comprensión lectora articulando el trabajo de fomento lector desde la educación parvularia hasta 2° año básico, fue el principal objetivo de una jornada de capacitación, donde participaron cerca de 70 educadoras de párvulos y docentes de la región de Los Ríos. La actividad, que se desarrolló por dos días en el Hotel Melillanca, fue organizada por la Coordinación Regional de Educación Parvularia de la Seremi de Educación.
La Seremi de Educación, Erna Guerra, acompañada del Seremi de Gobierno, Marco Leal, dio la bienvenida a quienes fueron parte de esta actividad y agradeció su compromiso en fortalecer la lectura en niñas y niños que asisten a la educación preescolar en Los Ríos.
“En el proceso de implementar la Reforma Educacional que como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estamos llevando adelante, existe un firme compromiso con el fortalecimiento de la Educación Pública, para lo cual la línea de trabajo del Plan Nacional de la Lectura comprende a corto plazo la dotación de bibliotecas de aulas a cursos de 1° y 2° básico como además potenciar, a través de más textos para las bibliotecas de prekínder y kínder”, indicó la Seremi de Educación.
Asimismo, la autoridad regional destacó la importancia de estos encuentros, donde los y las profesionales de la educación pueden perfeccionar sus competencias y pueden perfeccionarse en su quehacer docente.
A su turno, el vocero de Gobierno en Los Ríos, Marco Leal acotó: “nuestra Presidenta Michelle Bachelet ha manifestado su compromiso con el fortalecimiento de la Educación, sobre todo,en la primera infancia. Y es a través de la lectura que podemos invitar a nuestros niños y niñas a conocer nuevos mundos. Por lo tanto, resulta indispensable entregar a los y las docentes las herramientas necesarias para promover la lectura y la compresión en nuestros estudiantes».
También participaron en esta instancia Jefes de las Unidades Técnico Pedagógicas de los establecimientos, Encargadas y Encargados de Bibliotecas escolares CRA.
En la oportunidad, se abordaron temáticas como : ¿Cómo mantener activa la Biblioteca de Aula?, la interpretación de narraciones, el uso del Kamishibai y compresión narrativa, entre otros; además de otras herramientas conceptuales que apoyarán a los docentes en su rol de hacer de la lectura un proceso placentero y que cultive en los niños el amor por los libros.
Son 24 las escuelas municipales de la región que trabajan este programa de forma focalizada, comunidades educativas que recibirán durante el primer semestre del año 2015, una biblioteca de aula por cada curso NT1, NT2, primer y segundo año básico de las escuelas focalizadas.