En julio de este año la Corte de Apelaciones de Valdivia, acogió un recurso de protección presentado por la Cooperativa de Trabajo de Producción y Transformación (COOPEMAR) de Trumao, en contra del Subsecretario de Pesca y la Dirección Zonal de Pesca, por privarle a la organización el derecho de participar del proceso de postulación del plan de manejo y de explotación de recursos marinos, en el sector denominado Hueicolla Sur, en la comuna de La Unión.
Según detallo en su oportunidad el presidente de la COOPEMAR en la acción judicial, en reunión realizada entre la Cooperativa y la Zonal de Pesca, dicha institución de Gobierno, no les hizo saber que la postulación ya se había realizado y se había adjudicado al Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales del Balneario de Niebla, mediante una resolución exenta 465/2014.
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura decidió apelar al fallo ante la Corte Suprema.
El 04 de Noviembre del 2014 la Corte Suprema revoco la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valdivia indicando que tal materia, por su naturaleza, no es de aquellas que corresponda ser dilucidada por medio de la presente vía cautelar de urgencia, ya que ésta no constituye una instancia de declaración de derechos sino que de protección de aquellos que, siendo preexistentes e indubitados, se encuentren afectados por alguna acción u omisión ilegal o arbitraria y, por ende, en situación de ser amparados, presupuesto que en la especie no concurre. Y agrega que en virtud de lo razonado el presente recurso de protección no está en condiciones de prosperar, y de conformidad asimismo con lo que disponen el artículo 20 de la Constitución Política de la República y el Auto Acordado de esta Corte Suprema sobre la materia, se revoca la sentencia apelada de treinta de junio de dos mil catorce, escrita a fojas 59 y en su lugar se declara que se rechaza el recurso de protección interpuesto.
José Ávila, presidente del sindicato de pescadores artesanales del Balneario de Niebla al conocer la noticia indico: “Estamos contentos con la noticia, ya que teníamos la seguridad de que nosotros estábamos en la razón, ya que lo que hizo la Cooperativa fue iniciar el proceso de declarar apta un sector para establecer un área de manejo, eso lo puede hacer cualquier organización, pero para postular a quedarse con el área se deben cumplir algunos requisitos como que la organización postulante debe ser de la región, y ellos están inscritos en la X Región de los Lagos. Esta área fue siempre nuestra ya que era parte del área de manejo Hueicolla sector “B” y por culpa de la armada en su oportunidad se nos quitó esa parte aduciendo que era zona de fondeo situación que nunca fue”.
Desde FIPASUR se informó que en este caso al se hizo justicia, y agregaron que una similar situación está ocurriendo con el establecimiento del área de manejo GUAPI que también era parte de un área de manejo denominada Punta Ballena del Sindicato de Pescadores Artesanales de HUAPE, y que lamentablemente el Consejo Zonal de Pesca y Acuicultura de las regiones de la Araucanía y Los Ríos declaro apta dejando sin opción al Sindicato Huape de poder acceder a recuperar ese espacio que era de ellos, situación que traerá graves conflictos en la zona.