Superintendencia de Educación ya está en las redes sociales

spot_img

02 Diciembre 2014.

Facebook, Twitter y Youtube son los canales que forman parte de esta estrategia digital

Redes Sociales

Sígueme y dale me gusta, es el slogan con que el director regional de la Superintendencia de Educación, Cristian Morales, invita a la comunidad a sumarse y ser parte de la estrategia digital con que cuenta la institución. Así es, porque hoy podrás encontrarla en Facebook, Twitter y Youtube, todos canales de comunicación que tienen por objetivo acercar a la superintendencia a la comunidad.

Por ser un organismo joven, creado hace sólo dos años, existe un desconocimiento de las labores que desarrolla la institución, cuáles son sus funciones, áreas de fiscalización y materias de denuncias.

Precisamente, para dar respuestas a estas interrogantes y para mantener informada a la comunidad, es que la superintendencia decidió crear cuentas en las principales redes sociales, de modo de convertirse en el nexo y así informar y educar, de manera comprensible, a los usuarios acerca de sus deberes y derechos, difundir sus desafíos y posicionar a la institución en materia de normativa escolar.

El director regional, indicó que la implementación de estas redes sociales en ningún caso viene a reemplazar los canales formales de denuncias, pues fue enfático en señalar que: “estos medios serán utilizados para educar a la comunidad, informar fácilmente sobre la normativa, difundir nuestras acciones, entregar estadísticas nacionales y regionales de manera de poder generar una comunidad cercana con nuestros públicos objetivos, pero en ningún caso serán utilizadas como medios para recibir denuncias”, puntualizó.

Además, Morales señaló que esta estrategia está orientada a quienes hoy ellos han definido como su principal público objetivo como lo son los estudiantes, apoderados, familias, centros de padres, consejos escolares, sostenedores, asistentes de la educación, profesores, directores y federaciones, y lo que se busca es poder mantener con ellos una relación cercana.

“Cada canal, ya sea Facebook, Twitter y Youtube, tiene su propio rol. Si bien los tres tienen por objetivos informar y educar, existen otras funciones que se le da a cada uno por sus características. Por ejemplo Twitter, por ser una red social inmediata permite una interacción en tiempo real, atención de consultas y derivación de casos urgentes”, indicó.

Finalmente, la autoridad hizo un llamado a ser parte de esta comunidad virtual para que: “juntos formemos redes y sumemos fans, de modo de poder difundir esta labor y poder así trabajar por garantizar el derecho a la educación de todos y cada uno de nuestros niños, niñas y jóvenes de nuestro país” enfatizó.

Los interesados podrán encontrarnos en Facebook y en Youtube como Superintendencia de Educación, mientras que en Twitter como supereduc_cl.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img