Seremi de Salud y Servicio de Salud realizan actualización de enfermedades cardiovasculares

spot_img

11 Diciembre 2014.
unnamed (6)

Con la finalidad de actualizar las temáticas sobre el Programa de Enfermedades Cardiovasculares que contribuyen a logro de los Objetivos Sanitarios de la década se desarrolla durante le jornada de hoy y mañana un taller dirigido a profesionales de la red asistencial de Salud de Los Ríos, así lo explicó el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez durante la jornada inaugural.

La autoridad enfatizó que “las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Chile, y para nosotros el desarrollar una política de prevención que está asociada a hábitos, cultura, estilos de vida, es tremendamente importante, ya que muchas de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles y eso a través de una buena forma de vida”.

La actividad organizada por el Servicio de Salud y Seremi de Salud cuenta con la presencia de los expositores desde el ministerio de Salud, doctora María Fernanda Rozas; la doctora Gina Brun del SSV, los médicos Internista del Hospital Base de Valdivia, Andrés Araneda, María Aburto, Andrés Roldan, Claudia Provoste y Leopoldo Ardiles, además de la profesional encargada desde la secretaria regional ministerial, Javiera Illanes.

Por su parte, la doctora Gina Brun enfatizó la importancia de esta actividad en la actualización de contenidos en los equipos médicos de la red. Agregó que el programa contempla entre otros temas el Ataque Cerebro Vascular, Hipertensión Arterial (HTA), además de la evaluación de la implementación de una nueva forma de evaluación del riesgo de Pie Diabético; cuyo objetivo es mejorar la pesquisa de los individuos de mayor riesgo, entre otros temas.

También se analizará la situación nacional y regional respecto al sistema de medición de la calidad en usuarios diabéticos Qualidiab – Chile, cuya aplicación ha tenido una baja utilización desde los equipos de salud.

DATOS

Las Enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por éstas que por cualquier otra causa. La mayoría puede prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas inadecuadas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos.

En la Región de Los Ríos, las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio corresponden a un 26,79 % del total de defunciones de la región. Asimismo se observa que de acuerdo a la mortalidad por causa, la enfermedad cerebrovascular lidera, con una tasa de 59,31 por 100 mil habitantes (mayor en varones con una tasa de 60.9 por 100 mil habitantes versus 57.7 por 100 mil habitantes en mujeres).

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img