COCEL Los Ríos presentó su Plan de Trabajo para el año 2015

spot_img

unnamed

13 enero 2015. En la reunión se estableció el calendario con el cual van a trabajar y las actividades que priorizarán, de acuerdo a los lineamientos del Sistema Nacional de Certificación y a las demandas y desafíos en temas dendroenergéticos.

El viernes 09 de enero el Consejo de Certificación de Leña (COCEL) de Los Ríos realizó su primera sesión ordinaria en dependencias de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la cual contó con la presencia de la directiva y representantes de organizaciones público y privado.

En esta sesión se hizo un recuento de la gestión realizada en el 2014 en la región de Los Ríos, además de redefinir el total de instituciones con los que va a contar el COCEL este año.

La presidenta del COCEL Los Ríos, Pamela Moreno, destacó el plan de trabajo con el que cuentan para este año.

“El Plan de trabajo que hemos confeccionado como COCEL para el 2015 incluye el continuar realizando acciones de fiscalización a los comerciantes certificados, con el fin de que se cumpla el estándar de certificación y así asegurar que se esté comercializando un producto de calidad, es decir, con origen conocido y porcentaje de humedad bajo el 25%.

También el apoyo a los comerciantes, la incorporación de nuevas leñerías al Sistema, la difusión y sensibilización al consumidor serán unas de las líneas de trabajo a abordar por la Secretaría Técnica y el COCEL, las cuales serán posible de ejecutar gracias al trabajo conjunto que realiza el Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) con el Ministerio de Energía y CONAF.

Con todo, esperamos que este año la oferta de leña certificada aumente en 8.000 m3 más y que la ciudadanía prefiera este producto, con el cual estará contribuyendo a disminuir la degradación de los bosques y la contaminación atmosférica”, dijo.

Cabe recordar que el COCEL Los Ríos cuenta actualmente con 17 representantes de organizaciones público y privados, entre los que destaca la Universidad Austral de Chile (UACh); Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Consejo de Producción Limpia (CPL), Seremi de Salud, Medio Ambiente, Agricultura, Asociación Gremial de Combustibles Sólidos de Madera (AGCSM), Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), entre otros.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img