Seremi de Vivienda se reúne con vecinos para aclarar el desarrollo del diseño del proyecto del Puente Los Pelúes

spot_img

19 enero 2015. *Asimismo, se despejó dudas sobre el proceso de expropiaciones que considera la ejecución de la megaobra que unirá el sector de Isla Teja con el centro de Valdivia, en la Región de Los Ríos.

unnamed

Despejar dudas e inquietudes fueron los principales objetivos del encuentro que sostuvieron vecinos del sector de Barrios Bajos con el seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Carlos Mejías, con la finalidad de abordar en detalle el desarrollo del diseño del proyecto construcción del Puente Los Pelúes, así como las expropiaciones que se llevarían a cabo durante su ejecución.

La megaobra, que permitirá unir el sector de Isla Teja y el centro de la capital regional, considera una inversión hasta el día de hoy superior a los 26 mil millones de pesos y ejecución para el 2016.

En la oportunidad, Mario Méndez, Encargado de Planes y Programas del Minvu Los Ríos, entregó detalles del desarrollo del proyecto y del proceso expropiatorio que considera el viaducto de aquí a su ejecución. El primero de ellos, con diseño ya terminado, en el eje compuesto por las calles Lord Cochcrane, Aníbal Pinto y Walter Schmidt, que pretende prolongar este tramo hasta Picarte para luego conectar Chacabuco.

Y el segundo, relacionado con las expropiaciones que se llevarán a cabo entre calles General Lagos, Lord Cochcrane y Pérez Rosales; además de las propiedades que se emplazan en el mismo sector, pero hacia el río.

“No es la primera vez que nos reunimos con los vecinos y tampoco será la última. Nos reuniremos de manera permanente hasta que podamos materializar el proyecto, contándoles cuáles son las implicancias y cómo los afecta directa e indirectamente porque va a tener cosas positivas y otros evidentemente van a ser afectados a lo mejor con alguna expropiación. Pero sabemos que esta es una gran obra que impulsa nuestra Presidenta Michelle Bachelet para la ciudad”, dijo Carlos Mejías, seremi de Vivienda.

La autoridad regional recordó además que las puertas de la Seremi de Vivienda están abiertas para recibir las inquietudes, en sus oficinas ubicadas en calle General Lagos Nº 1356 en Valdivia.

VECINOS

A la cita, desarrollada en el Centro Comunitario de Salud Familiar donde también estuvo presente el concejal Marcos Ilabaca, asistieron vecinos de diversos puntos del sector de Barrios Bajos, cuyas principales dudas giraron respecto a las zonas sujetas a expropiaciones, montos involucrados en el proceso, tiempos de ejecución e instancias de apelaciones.

“Quedó bastante claro. No había nada que objetar, así conforme con lo que explicaron las autoridades. A nosotros no nos afecta mucho porque somos de Aníbal Pinto y queríamos ver si nos afectaba, pero conforme porque le vamos a llevar tranquilidad a los vecinos”, dijo Luis Márquez, secretario junta de vecinos de sector de Beneficencia.

En tanto, Norberto Galdames, propietario del sector, indicó que “Me gustó. Todo quedó claro. Tenía dudas sobre la expropiación de Vicente Pérez Rosales hasta Aníbal Pinto. Esa es la duda que tenía, pero hasta el momento no hay nada que me preocupe, así que me voy tranquilo”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img