Alcalde Sabat exige revisión completa al Puente Cau Cau tras seguidilla de errores

spot_img

unnamed (3)

25 febrero 2015. Un llamado a las autoridades centrales del Ministerio de Obras Públicas a realizar una completa revisión al proyecto del Puente Cau Cau, a la empresa Azvi y al mismo ministerio, realizó el alcalde de Valdivia, Omar Sabat , tras los últimos problemas revelados en la obra, que incluyen la rotura de un émbolo, paralizando el brazo sur de la estructura y la instalación de rótulas no originales, que deberán ser cambiadas durante la marcha blanca.

“Lo que nos preocupa es que si hoy día hay problemas en estas piezas, qué sucede con la otra parte del puente. Nos van a decir ‘sabe qué, en dos o tres meses más partimos con la marcha blanca’, pero qué garantía tenemos como ciudad de que en el futuro no vamos a tener más problemas con la infraestructura. Porque, insisto, no nos vayamos a encontrar en dos o tres años más con un problema, otro problema y otro problema y al final tenga que hacerse cargo la región, con presupuesto regional para poder ir arreglando las fallas de los problemas que se van detectando”.

El jefe comunal exigió transparencia de las autoridades, por respeto a la ciudadanía, y les pidió decir con claridad cuáles son los problemas que presenta la iniciativa y en qué plazo pueden quedar totalmente subsanados.

“Imagínese si yo no hubiese hecho la denuncia ayer: ¿qué hubiese pasado? ¿cuántos días hubiésemos estado sin información de lo que está pasando en el puente?. Hice la denuncia ayer y se gatilló todo esto y hoy ya tenemos algo de claridad de lo que está pasando con el Puente Cau Cau. Yo espero que informen, yo espero que a la capital regional, a la región completa y a la ciudadanía se les cuente lo que está sucediendo. Yo creo que las cartas tienen que estar sobre la mesa, para que sepamos cuál es la realidad de la construcción de este puente”.

El alcalde valdiviano se mostró contrario a forzar una marcha blanca antes de que se soluciones todas las falencias del proyecto y reiteró la necesidad de identificar las responsabilidades que pueda tener la empresa y el nivel central del MOP.

“Si aquí se está incurriendo en un error; si aquí la empresa no está dando las garantías necesarias en la construcción del puente; si aquí el MOP a nivel central no está haciendo las fiscalizaciones que corresponden, en una construcción de esta envergadura, yo creo que ahí deben tomar acciones inmediatas. Es muy importante, también, la decisión que tome el Estado con respecto de la situación que se está viviendo en Obras Públicas” finalizó el alcalde valdiviano.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img