16 mar de 2015. Actividad fue desarrollada en el marco de la Plaza Ciudadana Intrapenitenciaria de la seremía de Justicia.
63 mujeres entre ellas internas y funcionarias del Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, oportunidad donde pudieron disfrutar de música, zumba y premiaciones artísticas como culturales. Un evento que se venía planificando hace meses en conjunto con Gendarmería, el Consejo Nacional de las Culturas y las Artes, el Instituto Nacional del Deporte (IND) y la Secretaría Ministerial de Justicia Los Ríos.
PLAZA DE JUSTICIA
La actividad que se enmarcó dentro de la Plaza de Justicia Intrapenitenciaria, una forma de acercar no tan solo los servicios dependientes y relacionados del ministerio de Justicia, sino también asociarlos a entidades tales como el Servicio Nacional de la Mujer, Prodemu, Fosis, IPS, Sence y la Anef.
Oportunidad donde la autoridad de Justicia recalcó el lado humano del evento, «creemos que son estas instancias donde humanizamos la situación de los internos.
Aunque estén privados de libertad no deben dejar de sentir, querer y amar. Además esto es reconocimiento a la perseverancia y también un aporte al programa de reinserción social que lleva adelante el Ministerio de Justicia», señaló Alejandro Reyes, seremi de Justicia.
POEMAS
La actividad cultural no estuvo ajena en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, siendo parte fundamental del desarrollo de la jornada. Durante lo transcurrido de este 2015, son múltiples las gestiones que se están planificando y realizando al interior de las unidades en búsqueda de generar mayores habilidades sociales en los internos, es por ello que durante las últimas semanas las internas efectuaron talleres literarios enfocados a confeccionar poesías relacionadas con la relevancia del ser mujeres. Obteniendo el primer lugar el poema «Mariposa» de Clarisa Ruíz, el segundo lugar lo obtuvo el poema «Diamante de Vida» de Pía Pérez Rojas y el tercer puesto fue para Catherine Gallardo Jaramillo con el poema llamado «Mujer».
Para Paula Cárdenas, directora de Sernam Los Ríos, poder celebrar esta fecha en distintas situaciones releva un contexto de importantes avances, siendo el principal la creación del Ministerio de la Mujer y Equidad. «Llevamos hace un tiempo realizando junto a la seremía de Justicia diversas actividades entorno a poder apoyar la reinserción social de las mujeres privadas de libertad. Hemos hecho una serie de iniciativas pensando en que las mujeres somos sujetas de derecho independiente la condiciones que tengamos, por lo tanto esto apunta a que ellas sientan que son sujetas de derecho y por lo tanto en el momento que ellas recuperen su libertad puedan vivir su vida tanto laboral como social», explico Cárdenas.
OPORTUNIDAD
Compromiso que ha adquirido también Gendarmería de Chile, brindando los espacios necesarios para permitir que los internos puedan desarrollar diversas actividades en épocas especiales, tal es el caso del día de los enamorados el pasado mes de febrero.
Para el director regional de Gendarmería, coronel Víctor Provoste Torres, estas instancias, se orientan a brindar facilidades para que los usuarios se expresen y desarrollen sus aspectos de plenitud humana, puesto que en razón a lo determinado por la Justicia, los internos e internas están privados de su libertad, pero no de su realidad de ser existencialmente. Afirma: «Con agrado hemos brindado todo nuestro apoyo y facilidades para el desarrollo de un concurso literario dirigido a las internas, bajo el título de «Mujer, fortaleza constructora de libertad, para que a través del arte literario manifiesten su esencia propia, sentimientos y emociones».
La igualdad de género y a inclusión en este ámbito es un interés manifiesto en Gendarmería de Chile y, en particular, en el quehacer que impulsa la Dirección General de los Ríos.
El coronel Provoste indicó que esto se puede encontrar interpretado en expresiones del líder histórico hindú, Mathma Gandhi, en cuanto a que la mujer es compañera del hombre, con la misma capacidad mental; cita también recogida por la entidad ONU Mujeres.
Para finalizar Nancy Silva, Presidenta de la Anef consideró muy importante también acercar la muestra itinerante de mujeres destacadas que han aportado a la historia de los derechos de las mujeres en nuestro país en distintas áreas, «como funcionarios públicos nos debemos a la ciudadanía, si bien es cierto que ellas están recluidas en este recinto, no dejan de ser mujeres. Tienen derecho como cualquier otra persona a acceder a la cultura, y esta muestra en este lugar simboliza el conocimiento a hechos tan importantes como la conmemoración del Día Internacional de la Mujer», puntualizó Silva.