21 mar de 2015. El seremi de Desarrollo Social Leonel Vera se refirió a la fecha internacional, que invita a seguir trabajando por la inclusión social de personas con situación de discapacidad, salud mental, cuidado y dependencia.
Este 21 de marzo se conmemora a nivel mundial el día internacional del Síndrome de Down. Como antecedente nacional, en Chile nacen entre 500 y 600 niños y niñas con síndrome de Down, condición genética en la que las personas nacen con una copia adicional del cromosoma 21 (trisomía 21), con lo cual completan 47 cromosomas, cuando lo habitual es tener 46.
Al respecto la autoridad regional valoró que en materia de inclusión social y discapacidad se esté trabajando desde el año pasado en base a las medidas presidenciales “sabemos que el gobierno por su lado está comprometido con la temática, a través de la comisión asesoras presidencial que se viene planificando desde junio del año pasado”
Cabe indicar que la Comisión podrá invitar y considerar aportes de funcionarios de la Administración del Estado, representantes de asociaciones y personas del ámbito privado, personalidades de reconocida competencia en esta materia, miembros de cuerpos académicos o expertos nacionales o internacionales en discapacidad, salud mental y cuidado.
“Hoy día, muchas personas que padecen alguna discapacidad mental se están capacitando para una vida laboral igualitaria, por lo que es tarea de la salud y del estado poder ofrecer más oportunidades para que se mantengan saludables, de manera de que puedan desarrollar al máximo sus talentos”, puntualizó Vera.
CONMEMORACIÓN NACIONAL
En Santiago la Ministra de Desarrollo Social María Fernanda Villegas destacó las reformas estructurales que el Gobierno de la Presidenta Michelle está implementando hacia la inclusión de todas y todos, indicando que “Los niños y niñas en situación de discapacidad no se quedarán fuera de la Reforma Educacional». En dicha materia, destacó el avance en las medidas presidenciales de discapacidad. «Luego de años, tendremos actualización de información de personas en situación de Discapacidad, para mejorar nuestras políticas Públicas» puntualizó Villegas.
El Ministerio de Desarrollo Social en la Región de Los Ríos a través del Servicio Nacional de la Discapacidad SENADIS ha convocado en diversas instancias a funcionarios de la administración del Estado, representantes de asociaciones y personas del ámbito privado, miembros de cuerpos académicos y expertos en discapacidad, salud mental y cuidado, los cuales han elaborado propuestas claras y concretas respecto a la elaboración de la Comisión asesora Presidencial y además algunos componentes que serán útiles para la creación del anteproyecto de ley que crearía la Subsecretaría de la Discapacidad.