Ministro de Energía anunció importantes avances para la Leña en su cuenta pública

spot_img

unnamed (1)

21 de marzo 2015. El Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) estuvo presente en la ocasión y reconoció la importancia que la autoridad le ha dado al rubro de la Dendroenergía.

En Valdivia, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el Ministro Máximo Pacheco realizó la cuenta pública de su cartera, en la cual destacó la importancia de la Dendroenergía en los planes y proyectos que tiene en agenda para este 2015 el Ministerio de Energía.

En los últimos años, la discusión sobre el uso de la leña y su certificación ha estado presente en la agenda energética nacional, por ello se puso especial énfasis en la búsqueda de la utilización adecuada de este combustible.

“El uso adecuado de la leña, cuadra con los criterios de sustentabilidad que hemos propuesto en la agenda de energía, lamentablemente hoy la leña se comercializa en nuestro país sin estándares de calidad, sin supervisión del estado y con un alto grado de informalidad dentro del mercado”.

“Como gobierno sabemos que se requiere una solución con urgencia, por eso estamos trabajando de manera interministerial para mejorar la cadena productiva, desde la producción de leña en el bosque hasta el consumidor final, con el fin de corregir las prácticas que han impedido tener un manejo limpio y eficiente de un combustible con este potencial tan importante”.

Además, explicó que ya se está habilitando un modelo que apoye la formalización gradual del mercado y la calidad del producto, a través de la formulación de un proyecto de ley que declare oficialmente a la leña y sus derivados como combustibles sólidos.

Por su parte, el Secretario Nacional del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL), Vicente Rodríguez, destacó la importancia que tiene que el Ministerio de Energía considere a la leña como combustible, porque “una medida así permite un ordenamiento en toda la cadena de comercialización, por otro lado, se incluye en este concepto un aspecto especialmente relevante, que es la calidad y estandarización del mismo, cuestiones que no son consideradas en este momento y que tienen un a fuerte incidencia en el bolsillo del consumidor y también en su salud, dado que un combustible de mala calidad repercute de manera significativa en la acumulación de material particulado, causando los episodios de contaminación atmosférica por todos conocidos. Por otro lado, menciona la necesidad de contar con una política sectorial que cuente con los recursos necesarios para hacer frente a un problema que afecta a buena parte de los habitantes del país, sea en la producción, la comercialización o su consumo”.

Finalmente, destacó el trabajo que se realiza actualmente en un convenio existente entre el SNCL y el Ministerio de Energía, tendiente a la mejora de la información del mercado de la leña y a la implementación de lineamientos de fomento para mejorar su buen uso, “este convenio reconoce años de trabajo y estudios realizados en el sector por parte de este sistema y de todos sus socios”, dijo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img