22 mar de 2015.
*Este nuevo organismo, creado al interior del Ministerio de Educación, busca potenciar y posicionar la educación intercultural indígena como un tema prioritario al interior de las políticas educacionales junto con responder a las solicitudes de los pueblos indígenas a los temas educacionales de todas las regiones.
En el marco de una reunión convocada por el Consejo de Lonko Pikunwijimapu, desarrollado en el sector de Chosdoy, de la comuna de Lanco, donde distintas autoridades de Gobierno fueron invitadas a dar a conocer materias propias de sus carteras, la Seremi de Educación, Erna Guerra, destacó la reciente creación de la Secretaría de Educación Intercultural Indígena al interior del Mineduc y escuchó las necesidades de las comunidades indígenas que estuvieron presentes.
El encuentro participaron autoridades ancestrales de diversas comunidades indígenas de la región, para escuchar los temas de interés presentados por autoridades de gobierno, en materia del Convenio N° 169 de la OIT.
La Seremi de Educación, quien estuvo acompañada del Coordinador Regional de Educación Intercultural Bilingüe, Patricio Cayupil, expuso que “nuestro interés y voluntad como Ministerio y Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es hacer de nuestro país una sociedad inclusiva y que respete las diversidades y realidades de todos los territorios. Y en ese sentido, esta nueva unidad es una muy buena noticia porque velará para que la política educativa resguarde y valore las culturas y lenguas de los pueblos indígenas, promoviendo sectorialmente que dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, se incorpore el enfoque educativo intercultural. Es el énfasis con el cual la Reforma Educacional que estamos impulsando, una educación de calidad y que entregue una formación integral”.
De igual forma detalló que esta unidad promoverá el desarrollo de prácticas pedagógicas y de gestión institucional intercultural, destinadas a que todas y todos los estudiantes sin condicionantes étnicas, adquieran conocimientos de la lengua y cultura de los pueblos indígenas.
Entre otras funciones generales de esta Secretaría destaca: la coordinación de estrategias tendientes a fortalecer el desarrollo lingüístico y cultural de los pueblos originarios en el sistema educativo; asegurar que las diferentes divisiones y unidades incorporen en sus procesos el enfoque educativo intercultural para toda la población; e intercultural bilingüe para los pueblos indígenas.
La unidad está a cargo, tanto en su ejecución como coordinación, de Paula Pilquinao. Además, posee dos sub-áreas de desarrollo, el área de desarrollo lingüístico y cultural y el área de Educación Intercultural.