Comenzó elaboración de la Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional de Los Ríos

spot_img

25 mar de 2015. 

La Región será la primera del país en contar con una política pública de este tipo. Se estima que el proceso convocará a más de 2.000 personas.

unnamed (7)

Con diversas reuniones de coordinación, jornada de expertos, presentación ante el Consejo Regional y trabajo con equipos técnicos municipales de todas las comunas de la Región, se inició la construcción de la “Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional de la Región de Los Ríos”, una de las 19 políticas públicas definidas en la Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2019.

Al respecto el Intendente Egon Montecinos destacó que esta iniciativa constituye un hito a nivel regional y nacional. “Es la primera del país en su tipo, colocando a Los Ríos como una región pionera, con un instrumento que será la principal ‘carta de navegación’ para definir la inversión pública y orientar la inversión privada del sector cultural e identitario, a partir de un proceso participativo, transversal y representativo”.

“La visión que como Consejo de la Cultura hemos querido imprimir a esta Política es la de una Región pluralista, con clara percepción de sus singularidades y de su patrimonio, tanto material como inmaterial, que guíe el desarrollo de la Región, pero con pertinencia local y cultural. También hemos querido asumir un rol con mayor amplitud y sintonía con la integración de la comunidad en general, los pueblos originarios, los equipos municipales y muy especialmente la comunidad artística y creativa regional”, sostuvo la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lorenna Saldías.

 

Consultoría

El Gobierno Regional de Los Ríos contrató por casi $81 millones la consultoría “Diagnóstico Política de Desarrollo Cultural e Identidad Regional de la Región de Los Ríos”, que entregará los insumos claves para la Política, la que fue adjudicada a Prospectiva Local Consultores Ltda., en consorcio con la Universidad Austral de Chile. El equipo consultor lo integran 16 profesionales de la Región, todos con una amplia experiencia y experticia en las diversas materias que abordará esta Política Pública Regional.

La consultoría considera seis etapas. “La primera, finalizada en diciembre, consistió básicamente en realizar los respectivos ajustes metodológicos, con el fin de poder cumplir adecuadamente con los productos y actividades establecidos para cada etapa y establecer una modalidad de trabajo, entre el equipo consultor y la contraparte técnica, integrada por funcionarios del Gobierno Regional de Los Ríos y del Consejo Regional de la Cultura y las Artes. Ya estamos en la segunda etapa, que ha contemplado el análisis y sistematización de información relevante, además del levantamiento del mapa de actores y la puesta en marcha del plan de comunicaciones y difusión”, explicó Leonardo Faúndez, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los Ríos.

 

Más recursos y participación

El proyecto de ley que crea al Ministerio de Cultura, y que constituye uno de los compromisos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, permitirá disponer de mayores recursos para financiar diversas iniciativas, tanto a nivel nacional como regional, siendo esta Política Regional una oportunidad y ejemplo a seguir por otras regiones del país.

Además, se contempla una amplia participación ciudadana, representativa de la diversidad cultural, identitaria y territorial de la Región de Los Ríos, con una convocatoria de más de 2.000 actores relevantes del sector, durante todo el proceso. Igualmente, se ha contemplado un trabajo coordinado y articulado entre las instituciones del ámbito público vinculadas a los ejes de la Política, tanto en su proceso de elaboración como implementación. Finalmente, cabe precisar, que este instrumento de planificación concluirá con una cartera de iniciativas de inversión y de gestión pública a financiar, en un período de 4 ó 5 años.

 

Principales actividades realizadas

Desde que se contrató la consultoría, se han realizado principalmente actividades de difusión y socialización de la Política, como también levantamiento de información. Entre ellas, se debe destacar la realización de la primera “Jornada de Expertos”, efectuada el pasado 29 de enero, en Valdivia, donde actores del sector cultural, artístico, patrimonial y creativo estuvieron presentes en una sesión de trabajo, que buscó recoger inquietudes, intereses y propuestas para la Política; como también informar de las próximas actividades, invitando a participar activamente del proceso. En dicha jornada asistieron académicos, investigadores, artistas, mediadores, creadores y cultores de música, teatro, danza, fomento lector, educación artística, gestión, entre otros.

Igualmente se debe señalar las jornadas con funcionarios municipales de las 12 comunas de la Región, realizadas durante el mes de febrero, en especial, aquellos a cargo de las unidades de Cultura, Fomento Productivo, Turismo, Planificación y Organizaciones Comunitarias, permitiendo relevar su participación en este proceso. Estas sesiones tuvieron como objetivo construir un mapa de actores claves en cada comuna, identificar las principales actividades que se ejecutan en torno al sector, conocer la visión de estos funcionarios frente a la “vocación cultural” de su comuna, como también establecer las coordinaciones necesarias para las futuras actividades participativas.

 

Lo que se viene

Para los próximos meses se han planificado una serie de instancias participativas, entre las cuales se destaca la realización de jornadas de expertos, talleres comunales e intercomunales, talleres con los pueblos originarios y reuniones de trabajo con los servicios públicos que abordan temáticas del ámbito cultural; además de la implementación de una página web, que permitirá informar a la ciudadanía sobre el proceso de construcción de esta Política.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img