Seremi de Salud y Consejo Consultivo de Jóvenes reunió a más de 30 jóvenes promotores de salud

spot_img

unnamed (3)

13 abr de 2015. Con la finalidad de elaborar un plan de trabajo para implementar de mejor manera las políticas de salud en cada una de sus comunas, jóvenes representantes de distintos colegios de la región se reunieron con las encargadas del programa de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes de la Seremi de Salud, así lo informó la psicóloga responsable Alexandra Figueroa.

Figueroa, luego de reunirse con varias encargadas comunales del programa adolescente de la región para coordinar estrategias específicas de apoyo a los jóvenes del consejo, destacó que uno de los principales desafíos es llevar a cabo a nivel regional un plan de salud sexual, de prevención del embarazo y prevención del suicidio, entre otros temas importantes.

Agregó que “el propósito de este año es que los consejos puedan vincularse con las encargadas del programa adolescente de los Cesfam de sus comunas, para que puedan armar planes de trabajo en conjunto. Las y los muchachos están capacitados para opinar respecto a los temas de salud que les afecta y la manera de abordarlos en sus propios colegios y comunas”.

Una de las participantes, Francisca Gallardo estudiante de 17 años del liceo Armando Robles, destacó la manera en que se trataron los temas, “es muy amigable y de acuerdo a nuestra forma de entender, no se usa un vocabulario de libros, se comparte de una manera más fácil de entender temas como el alcohol, las drogas y el suicidio”.

Por su parte, Matías Curimil de 17 años proveniente del liceo Felmer de Lanco, precisó que “estas actividades comenzaron hace un par de años, con los temas de drogas, sexualidad y suicidio. Lo fundamental que vamos a trabajar este año a nivel regional y comunal, son las conclusiones de lo acordado en los encuentros anteriores lo que va a reforzar lo que hemos hecho”.

Durante el encuentro, las y los 32 jóvenes recibieron capacitación en torno a salud sexual y reproductiva, con la matrona Susan Toro de la seremi de Salud y Johanna Poblete del programa de salud sexual y reproductiva del Servicio de Salud de Valdivia. También participaron Ingrid Cheuquemán, encargada de participación de la seremi de Salud y Rodrigo Salazar del Instituto Nacional de la Juventud, INJUV.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img