CONFEPACH expone planteamientos sobre el INDESPA

spot_img

unnamed (7)

27 abr de 2015. En la Comisión Pesca de la Cámara de Diputados el día Miércoles 22 de Abril, la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach) expuso los reparos que la pesca artesanal tiene respecto al proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA).

En una sólida presentación los dirigentes José Barrios y Marco Ide, plantearon a los legisladores tres aspectos que para los pescadores resultan fundamentales; Orgánica del instituto; créditos y plataforma social.

Marco Ide quien estuvo a cargo de la exposición indicó; «propusimos se siga la orgánica del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) es decir el instituto debe contar con un director nacional, en vez del consejo propuesto en el proyecto, donde el Subsecretario es amo y señor, también se planteó la participación de los pescadores a través de los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) en los ámbitos Nacionales; Regionales y Locales.

El segundo planteamiento tiene que ver con el otorgamiento de créditos a través del mismo INDESPA, en vez de la bancarización de los pescadores artesanales que indica el proyecto, nuevamente hay que seguir en este tema la misma línea del Indap.

Y el tercer planteamiento es que no se debe incluir en el INDESPA la plataforma social que requiere el sector pesquero artesanal y que esta plataforma se radique en la Subsecretaria de Pesca.

En definitiva comparando el proyecto de ley ingresado en el gobierno de Sebastián Piñera (IDEPA) versus el proyecto ingresado ahora por la Presidenta Bachelet (INDESPA) solo hay 2 letras de diferencia, la N y la S.

Cuando nosotros hablamos que el Indespa sea igual o similar al Indap nos referimos a su orgánica y estructura no a los fondos que el Indap tiene actualmente ($ 243.525 millones) en ese aspecto hay que ir “piano piano” y no olvidar que el año 1994 el Fondo de Fomento Para La pesca Artesanal (FFPA) fue creado solo con $ 20 millones al año y hoy tenemos casi $ 5 mil millones de presupuesto” señalo el dirigente.

Para del diputado Independiente por la Región de Aysén e integrante de la Comisión de Pesca, Iván Fuentes, los temas abordados por los dirigentes de Confepach son muy importante y claramente entendible:

“Hoy día bancarizarse es una derrota para cualquier persona; la verdad cuando queremos dar impulso, debe ser impulso y no adjudicarse una deuda que a posterior pude ser un gran problema” agrego que si se crea un Indap Pesquero debe ser una plataforma que impulse y genere oportunidades a los pescadores artesanales del país.

Por su parte el Diputado Jorge Ulloa (UDI), se refirió a la presentación de Confepach señalando:

“Creo que el tema del Indap para bien o para mal hay que hacer la comparación, a mí me dicen que esa comparación puede terminar siendo perjudicial, no importa pero hagámosla, una entidad que busca ayudar a los pescadores más pequeños (…) tenemos que definir claramente a quienes vamos a ayudar, si son los más pequeños ok, pero no podemos ayudar a todos los artesanales porque hay artesanales que no son muy pequeños” el diputado Ulloa termino señalando que sería un error bancarizar a los futuros usuarios del Indepa.

Desde La Federación de Pescadores Artesanales de Sur (Fipasur) se informó que se trabaja en la idea de realizar un seminario en el mes de Mayo, donde se invitará a representantes de pescadores de la Región de los Ríos y Los Lagos, para tratar este proyecto de Ley que crea una plataforma de ayuda al mundo pesquero artesanal del país.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img