En Los Ríos comenzó proceso de participación ciudadana para proyectos energéticos

spot_img

07 mayo 2015. – La región es una de las dos a nivel nacional donde se realiza esta actividad

TALLER ENERGÍA 2

Con la presencia de representantes de la sociedad civil organizada, y del ámbito público y privado, se realizó en Panguipulli el segundo taller denominado “Participación Ciudadana en Proyectos de Energía”. La actividad fue organizada por el ministerio de Energía a través de la Fundación Casa de la Paz y se llevó a cabo en la Casona Cultural de la comuna.

Cabe señalar que la región de Los Ríos es una de las dos a nivel nacional donde se realiza esta iniciativa, y según explicó el seremi de la cartera Pablo Díaz, dicha instancia tiene por objetivo construir un sistema de diálogo entre empresas y habitantes receptores de proyectos, así como también generar un estándar de participación para los proyectos de energía.

“Lo que nuestra Presidenta Michelle Bachelet quiere es que nos sentemos a conversar con el mundo energético, estableciendo estándares de participación que logren incorporar conceptos como participación temprana, transparencia de información, prevención y solución de conflictos, entre otras cosas. Además, en esta segunda etapa se dieron a conocer los avances del documento de participación, para recibir observaciones y sugerencias de todos y todas”.

Metodología

Con respecto a la metodología utilizada, Díaz agregó que “el estudio que aún está en desarrollo, ha levantado información de tres fuentes principales; revisión bibliográfica, con el análisis y sistematización de 37 textos de experiencia nacional e internacional con altos estándares de éxito en sus resultados; consulta a un total de 16 personas expertos o representantes de grupos de interés; y ronda de talleres participativos en dos regiones del país, Los Ríos en la comuna de Panguipulli y Antofagasta en las comunas de Mejillones y Calama”.

Finalmente, el seremi afirmó que los participantes dialogaron en torno a cinco principios y criterios propuestos. Entre ellos está que la participación debe contar con una debida representación de la diversidad de intereses y actores presentes; comenzar temprano y ser permanente en el tiempo; contar con información transparente, relevante y confiable; permitir que las personas, organizaciones y comunidades puedan incidir en las decisiones que les afectan y; por último, el proceso participativo permite la interacción constructiva y deliberativa entre las partes.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img