Recolectoras de algas de Mariquina llevaron los sabores del mar a la región del Biobío

spot_img

16 mayo 2015. Realizaron exitoso balance tras su participación en encuentro nacional sobre productos de origen pesquero artesanal

Productos_Finempa

Satisfechas se encuentran las emprendedoras de Mehuín y Cheuque luego de su destacada participación en la Feria de Innovación y Emprendimiento de la Pesca Artesanal, FINEMPA, desarrollada el pasado fin de semana en la ciudad puerto de Talcahuano. El encuentro convocó a expositores de distintas regiones del país que trabajan en torno a la generación de valor agregado a los recursos del mar como una forma de diversificar la actividad pesquera.

Productos innovadores

Las algueras del Sindicato de Pescadores y Recolectoras de Orilla de Cheuque tuvieron un marcado éxito con su Mermelada de Cochayuyo, preparación que fue muy bien acogida entre los visitantes de la feria, quienes además demandaron una gran cantidad de algas deshidratadas. “Estamos muy contentas, porque vimos que a la gente le llamó mucho la atención nuestros productos, lo que nos motiva a seguir trabajando y mejorando tanto en su calidad como en la presentación”, aseguró Miriam Carrasco, presidenta de la organización.

Hace cuatro años las mujeres de este sindicato decidieron dar un giro en su actividad de recolectoras de orilla e incursionaron en la generación de valor agregado a algas como el cochayuyo y el luche. Para ello debieron superar barreras como la falta de infraestructura y capacitación para un manejo adecuado de las materias primas. Al respecto la dirigente sostuvo que “hasta hace no mucho tiempo atrás no teníamos donde acopiar y secar nuestras algas, lo que nos obligaba a vender el cochayuyo húmedo y a un muy bajo precio. Luego, con el apoyo de Fepacom, fuimos consiguiendo los adelantos que hoy en día nos permiten tener un espacio para trabajar y poder ofrecer productos que llevan el sello de las esforzadas mujeres de Cheque”.

Identidad local

En distintos lugares Mehuín es conocido por las Conservas de Choritos Ahumados en Aceite de Oliva y Maravilla, un emprendimiento que hace más de siete años inició Julieta Vega, destacada dirigente que lidera el sindicato de recolectoras de orilla de la localidad. La preparación fue elogiada por los chefs que fueron parte de la muestra, posicionando el producto como uno de los mejores de la feria. Al respecto la emprendedora dijo que “sentimos orgullo que se reconozca el trabajo que hay detrás, el esfuerzo y dedicación que creemos es base de la calidad que ofrecemos en nuestros productos”.

Asimismo, agregó que aún cuando la elaboración de conservas surgió como una iniciativa de carácter individual, en la actualidad se proyecta como un emprendimiento asociativo de las mujeres del Sindicato de Recolectoras de Orilla de Mehuín. “Con las socias del sindicato y la federación hemos trabajado duro para obtener un planta de proceso, la que nos permitirá producir a mayor escala, innovar con productos y acceder a otros mercados, pero lo más importante de todo, es que generaremos puestos de trabajo para nuestras mujeres e ingresos para sus hogares”, enfatizó Vega.

Otro producto estrella de Mehuín, la sierra ahumada, también estuvo presente en Finempa con la participación de la emprendedora local Ana Romero, llevando un sabor tradicional del sector costero de Mariquina a una importante plataforma para la difusión gastronómica.

Apoyo

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín (Fepacom), Joaquín Vargas, destacó ambos emprendimientos como ejemplos de cómo afrontar los desafíos del sector pesquero artesanal. “Lo que necesitamos hoy en día es diversificar la pesca, no podemos llegar y vender los recursos, sobre todo algas, esperando que el negocio se sustente por los grandes volúmenes de venta y aquí tenemos dos ejemplos de mujeres que al procesar algas y mariscos logran incrementar su valor sin tener que extraer grandes cantidades”, aseguró.

Vargas enfatizó en la importancia de articular a instituciones y empresas en torno al desarrollo local y así fortalecer emprendimientos de este tipo. “Los avances hasta aquí logrados se deben a un trabajo organizado entre nuestra federación y los sindicatos con instituciones públicas como el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, el Fondo de Administración Pesquero, además de la empresa Arauco, el Gobierno Regional y muchas instancias que aportan con proyectos y capacitaciones para las emprendedoras”.

Pesca, innova y emprende

Más de 30 expositores del área gastronómica, innovación, emprendimiento y desarrollo de nuevos productos y tecnologías fueron parte de Finempa 2015. Además destacó la participación de los chefs Paula Larenas, Alfonso Barraza y Mikel Zulueta, presentadores del programa Recomiendo Chile.

La exposición, organizada por la Federación de Asociaciones Gremiales de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío (FEPESCA) y los sindicatos de pescadores artesanales de Talcahuano Hermandad de la Costa y Hermandad Porteña, busca posicionarse como un espacio para la difusión de emprendimientos del sector pesquero artesanal, además de abordar el tema de la sustentabilidad de los recursos, el problema alimentario y el aporte de pescados y mariscos a la salud de la población chilena.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img