Lanzaron campaña de prevención contra el VIH SIDA en Los Ríos

spot_img

IMG_5626

16 jun de 2015.  “La campaña tiene dos ejes fundamentales, uno es la diversidad y el otro el uso del condón, dos mensajes muy sencillos muy directos”, así lo explicó el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez durante el lanzamiento de la campaña de prevención denominada VIVAMOS COMO VIVAMOS: SIEMPRE CONDÓN. TODAS Y TODOS PODEMOS PREVENIR. CUIDÉMONOS DEL VIH.

La actividad contó con la participación de integrantes de la Mesa de Salud Sexual de la región de Los Ríos y de agrupación Unión Valdiviana por la Diversidad Sexual –Valdiversa-. En la oportunidad la autoridad explicó que en esta versión se promueve el correcto uso del condón como método de prevención, tal como lo recomiendan los organismos rectores mundiales en el tema, ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud.

A lo largo del país y en la región se contempla la difusión de la campaña a través de spot radiales, tv, redes sociales y la elaboración de una revista entre Seremi de Salud, Mesa de Salud Sexual y Valdiversa, así lo explicó la matrona y encargada del programa de salud sexual de la Seremi de Salud, Susan Toro.

Agregó que se estima que 35 millones de personas viven con VIH/SIDA en el mundo. En Chile, esta cifra alcanza aproximadamente 45 mil personas y el 84% de los casos son hombres. Un dato significativo afirma que el 99% de las personas contraen el virus debido a prácticas sexuales sin condón.

En la región de Los Ríos hay 317 personas que viven con VIH Sida y que se controlan en el Hospital Base de Valdivia. Tanto el VIH como en SIDA predomina en hombres adultos jóvenes entre 20 y 39 años.

VALDIVERSA

Felipe Pino, presidente de Valdiversa explicó que como agrupación trabajan por la inclusión y el respeto, especialmente en el sist

ema de salud y con ello poder disminuir la discriminación. Agregó que “nos alegramos muchos de participar de esta mesa de trabajo junto a Seremi de Salud, ya que de esa manera tratamos de contribuir, desde dos frentes, ciudadanía e instituciones del Estado, contra una enfermedad que ha sido muy grave”.

Por su parte, Pedro Lucero estudiante de medicina de la Universidad Austral e integrante de Valdiversa, explicó que “esta campaña genera un paso gigantesco con lo que es la inclusión sexual dentro de las políticas gubernamentales. Esta campaña hace un cambio al dejar de enfocarse en el test de detección del VIH y se enfoca más en lo que es la prevención, a través del uso del condón. Sin embargo hay que abordar también a la población de lesbianas”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img