21 comunidades celebran We tripantu en Gimnasio Municipal de Mariquina

spot_img

unnamed (3)

25 jun de 2015. Municipio celebró junto a autoridades ancestrales (Ñenpin) y dirigentes de comunidades indígenas el we tripantu (año nuevo mapuche).

La actividad estuvo marcada por la asistencia de 21 comunidades a la actividad dirigida por el Ñenpin Mario Hualme, a la que convocó el alcalde Erwin Pacheco en el Gimnasio Municipal, quien aclaró el objetivo: “mantener vivas las costumbres y tradiciones del pueblo mapuche en Mariquina”.

El Alcalde señaló que “esta rogativa es importante para el país, especialmente para nuestra comuna (sic…) Nosotros como municipio nos adherimos y damos la importancia a esta celebración”. A su vez, recordó que el año 2005 “el municipio tuvo la intención de fortalecer los lazos con las organizaciones”, invitando a que las comunidades sigan trabajando con la oficina de Asuntos Indígenas.

La concejal María Cristina Epuante agradeció el trabajo realizado por el Alcalde con el pueblo mapuche y, puntualizó que “los mapuches por años quisieron tener representatividad, soñaron algún día con ser escuchados y tener un espacio. Sin embargo, hoy al menos contamos con una oficina asuntos indígenas –relevante para nuestra comuna, y con una lamien (hermana).

Aprovechando la oportunidad, la concejal Epuante quiso comprometer al alcalde Erwin Pacheco, “con un espacio donde el pueblo mapuche, dirigentes urbanos y rurales, se reúnan” en torno al rewe para hacer masiva la celebración de We Tripantu.

Comunidades que asistieron al Gimnasio Municipal: Aliwen, Colonia Paillaco; Rayen Quitral, Calquinco Bajo; Inchin Mapu, Calquinco Alto; Fermín Huaquimilla, Laguan; Newen Pu Peñi, Ticalhue; Puile; Fernando Hueche, Pudoco; Epu Mapu, Meliquina; Raluya; Koyagtuwe Mapu, Maiquillahue; Rehuelafquen, Mehuín; Mehuín Alto; Cuyinhue; Briceño Huichicoy, San José; La Punta; Huicul Mapu, Yeco; Purrungue, Pon Pon; Puringue Pobre; Puringue Rico; El Nogal; Villa Nahuel.

Dollinco

Paralelamente en la comunidad indígena de Dollinco, con una ceremonia (yeyipun), danzas mapuche y la presentación de la poetisa Faumelisa Manquepillan, el equipo docente, apoderados y alumnos de la Escuela Juan Polett Saint Simon celebraron el We Tripantu (nueva salida del sol), conocido como «año nuevo mapuche».

Gustavo Manzano, director de la escuela rural indicó que «la cultura mapuche está teniendo mucha importancia dentro de la labor educativa de nuestro establecimiento, sobre todo en cuanto al rescate y significación espiritual que tiene esta fecha y su relación con la naturaleza».

Por su parte Rosa Nahuelpan, educadora intercultural destacó como ha ido creciendo esta festividad en la comunidad de Dollinco, «comenzamos haciendo un timido we tripantu hace 3 años, hoy fue satisfactorio ver la gran participación de la comunidad lo que demuestra el reconocimiento que va teniendo esta fecha en la comuna de Mariquina».

En representación del alcalde asistió Claudio Novoa, encargado de la oficina de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Mariquina.

Otras actividades se estarán realizando en las siguientes fechas y lugares:

– Miércoles 24 de junio de 2015: Celebración Wetripantu Cesfam / Lugar: Cesfam – San José / Hora: 10:00 AM

– Miércoles 24 de junio de 2015: Celebración de Wetripantu Maiquillahue, Autoridades ancestrales / Lugar: Maiquillahue / Hora: 10:00 AM

– Miércoles 24 de junio de 2015, Celebración Wetripantu PDTI Valle / Lugar: Sede Trem Trem Mapu – San José / Hora: 09:30 AM

– Sábado 27 de junio de 2015: Celebración de Wetripantu Comunidad Rehue Lafquen / Lugar: Ruka Rehue Lafquen, Mehuín / Hora: 10:00 AM

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img