spot_img
spot_img
spot_img

Seremi de Educación destacó que más del 80% de profesores de Los Ríos son competentes y destacados

spot_img

*La autoridad educacional destacó que los resultados de la evaluación docente 2014 permiten afirmar que las y los docentes del sistema municipal están mejorando constantemente su desempeño. Además, se registró que no existen docentes que hayan sido evaluados como insatisfactorios.

unnamed

2 jul de 2015. Respecto a los resultados de la Evaluación Docente 2014 que fueron entregados por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), la Seremi de Educación, Erna Guerra, se refirió a la realidad regional, donde 489 profesores y profesoras del sistema municipal fueron parte de este proceso.

La Evaluación Docente es obligatoria para los profesores de establecimientos municipales y está constituida por cuatro instrumentos: el portafolio, la autoevaluación, la entrevista de un evaluador par y la evaluación del director y jefe de UTP. Considerando los resultados en estos cuatro instrumentos, en Los Ríos el 82% de los docentes evaluados en 2014 se ubicó en los niveles Competente o Destacado, un 18,2% se en el nivel Básico y no se registraron profesores o profesoras en nivel Insatisfactorio.

La Seremi de Educación indicó: “estos resultados nos permiten afirmar que los docentes del sistema municipal están mejorando constantemente en su desempeño. Además, podemos constatar que ha posicionado una cultura de la evaluación docente que nos permite contar con información de calidad y que servirá de insumo para poder dar los siguientes pasos en la implementación de la Nueva Política Docente, lo que sin duda vendrá a entregar una carrera con mejores condiciones laborales y desarrollo profesional para nuestras maestras y maestros del país”.

La autoridad recalcó que “para nosotros como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es muy importante poder avanzar en la transformación del sistema educacional chileno a uno que sea concebida la educación como un derecho social, donde por supuesto las y los docentes son fundamentales en esta reforma. Su rol, su nivel formativo que merecen y requieren, es sin duda mejoras con las cuales estamos muy comprometidos para lograrlo en base a un sistema de mejoramiento continuo y apoyo en perfeccionamiento”.

Cabe mencionar que se acordó en el marco de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, convocar convocar al Colegio de Profesores a una nueva mesa de diálogo tripartita en el Congreso Nacional para avanzar en la tramitación del proyecto de ley, tomando como base de la discusión el documento de acuerdo sobre las mejoras a la iniciativa presentado por la Comisión de Educación, el que fue ratificado por el Ejecutivo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img