15 jul de 2015. El pasado 10 de julio el Consejo de Certificación de Leña (COCEL) de Los Ríos certificó a dos nuevas empresas, Sociedad de Transporte y Comercial Char-Roy SPA, y Sociedad Agropecuaria Forestal y Comercial Delgado y González S.A. de las comunas de Río Bueno y La Unión respectivamente.
En lo que va del año el COCEL Los Ríos ya ha certificado a cuatro empresas, las que suman un total de 6.380 m3 de leña certificada para la región, y cuentan con cuatro empresas más que están en proceso de certificación, las que aportarían aproximadamente unos 5.000 m3 más.
Para la Presidenta del COCEL Los Ríos, Pamela Moreno (de CONAF), esto significa un gran aporte para la región, ya que se esta trabajando para mejorar el mercado de la leña y a la vez combatir los problemas medioambientales que nos han afectado.
“Estos 6 mil metros aumentan en un 25% el volumen comercializado en la temporada pasada, además es leña que se comercializa de manera legal, en donde los comerciantes que producen estos volúmenes cumplen con toda la legislación vigente, comercializan un producto que esta bien manejado ya que cuenta con planes de manejo, es leña de calidad que no supera el 25% de humedad y, además, la compra del producto es respaldada por una boleta o factura que es entrega al consumidor”.
Además, agregó que “Estos 6 mil metros son de gran importancia ya que ayudan a seguir formalizando el mercado de la leña, el cual hoy día tiene un alto índice de informalidad, y ayudando a la descontaminación atmosférica ya que se comercializa sólo leña certificada y seca”, dijo.
La Secretaría Técnica de la región de Los Ríos cuenta con 25 empresas certificadas, de las comunas Valdivia (9), La Unión (5), Río Bueno (2), Máfil (2), Los Lagos (1), San José de la Mariquina (1), Panguipulli (1), Lanco (1), Paillaco (1), Futrono (1) y Corral (1).
Cabe recordar que el Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) certifica a comerciantes bajo 4 principios, que son: 1.) Cumplir con la legislación vigente; 2.) Origen de la leña (contar con planes de manejo) 3.) Calidad de la leña (leña seca con 25% de humedad) y 4.) Entregar un buen servicio al consumidor (boleta o factura).