17 jul de 2015. En Valdivia sesionará el Grupo de Trabajo del Proceso de Montreal, cuya experiencia e información servirán de insumo para el Consejo de Política Forestal que está diseñando las directrices para el desarrollo del sector en Chile durante los próximos 20 años.
En 1995 Chile fue la sede donde el Grupo de Trabajo del Proceso de Montreal, integrado por 12 países, suscribió su compromiso con la conservación y manejo sustentable de los bosques templados y boreales. Por ello que la XXV Reunión de este conglomerado de naciones, prevista para los días 28-29-30-31 de julio en Valdivia, adoptó la identificación de “Santiago +20”, como una forma de ratificar su vigencia en torno al desarrollo de estos bosques.
La ceremonia inaugural se realizará en Santiago, en el Salón O’Higgins de la Cancillería chilena, el lunes 27 de julio, con la participación del ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, más representantes de Organizaciones No Gubernamentales, universidades, gremios, servicios del Estado, del Consejo de Política Forestal y los delegados de los países miembros, a saber: Argentina, Australia, Canadá, Chile, China, Japón, República de Corea, México, Nueva Zelanda, Rusia, Estados Unidos y Uruguay.
“Para nosotros -comentó Aarón Cavieres- esta reunión del Proceso de Montreal es muy importante no sólo por los objetivos mismos del Grupo de Trabajo, sino también porque Chile se encuentra en plena elaboración de una política forestal que oriente al sector durante los próximos 20 años, para lo cual el Ministerio de Agricultura ha conformado un Consejo de Política Forestal, liderado por CONAF e integrado por representantes de los más diversos ámbitos vinculados a todo tipo de superficie vegetacional”.
En este contexto, el Consejo de Política Forestal ha destacado dos temas prioritarios, que buscará enriquecer a través del Proceso de Montreal. Ellos son: Agua-Plantaciones-Bosque Nativo y Abastecimiento de madera para fortalecer a las pymes forestales y madereras.
En las jornadas que se desarrollarán en Valdivia, Región de Los Ríos, el Grupo de Trabajo del Grupo de Montreal revisará la situación de los bosques templados y boreales de los 12 países adscritos, de acuerdo a los siete criterios que han definido: 1) La conservación de la diversidad biológica, 2) El mantenimiento de la capacidad productiva de los ecosistemas de los bosques, 3) El mantenimiento de la salud y vitalidad de los ecosistemas forestales, 4) La conservación y el mantenimiento de los recursos suelo y agua, 5) El mantenimiento del aporte de los bosques al ciclo global del carbono, 6) El mantenimiento y mejoramiento de los múltiples beneficios socioeconómicos a largo plazo para cubrir las necesidades de las sociedades y 7) El marco legal, institucional y económico para la conservación y el manejo sustentable de los bosques.