En el marco de una nueva emergencia que pone a prueba a nuestro país, como TECHO-Chile no podemos restarnos de la ayuda que hoy necesita nuestra región de Coquimbo.
Desde el primer minuto hemos desplegado todo nuestro equipo regional con el propósito de ayudar en el catastro y construcción en las zonas afectadas. Es por esta razón que hemos enviado a la región refuerzos del área nacional para catastrar la situación que hoy se vive en el norte, incluida nuestra Directora Social que ya se encuentra en la zona.
En este minuto se está llevando a cabo un proceso de catastro de información que ayudará a definir qué es precisamente lo que se necesita para ser un aporte en el proceso. Hasta el momento se han visitado las localidades de Canela, Combarbalá y Monte Patria. El día de hoy se visitará Salamanca e Illapel para manejar información actualizada y fidedigna de las condiciones de los distintos sectores.
Es en este contexto en que se inicia el proceso de convocatoria e inscripción de voluntarios desde la Región Metropolitana y de Coquimbo para este fin de semana para que se unan al trabajo que TECHO-Chile comenzará a ejecutar en las zonas más dañadas. De manera paulatina impulsaremos también una convocatoria para voluntarios desde las regiones de Atacama hasta La Araucanía. La información en detalle se podrá consultar a los equipos regionales y las actualizaciones la estaremos haciendo públicas a través de nuestras redes sociales https://www.facebook.com/TECHOchile y https://twitter.com/TECHOChile.
De la mano, también hacemos un llamado a toda la comunidad a aportar con fondos que puedan financiar la movilización de nuestros voluntarios. El Gobierno de Chile ha dispuesto las mismas viviendas de emergencia utilizadas durante la emergencia de Atacama que con la fuerza de cientos de voluntarios ayudaremos a construir. Los aportes se estarán recibiendo en la siguiente cuenta:
Un Techo para Chile
RUT: 65.533.130-1
Cuenta Corriente Banco Santander
nº 6.518.783-3
Como TECHO-Chile hacemos un llamado a la calma sin dejar de lado la urgencia que implica que cientos de chilenos hoy vean sus viviendas destruidas o dañadas.





