Estudiantes de las diferentes carreras de la U. San Sebastián Sede Valdivia compartieron con Jorge Acosta, co-fundador del Instituto Res Pública.
Dada la alianza entre la U. San Sebastián y el Instituto Res Pública, Jorge Acosta, quien recibiera el Premio Espíritu UC (2011) y actual Director Ejecutivo del Instituto Res Pública, fue el invitado en el “Desayuno con Expertos” de la Casa de Estudios.
En la jornada, Jorge Acosta abordó el liderazgo desde distintos enfoques e instó a los jóvenes a participar del servicio público, “nosotros tenemos tres pilares, el compromiso por la dignidad de todo ser humano, en segundo lugar pensamos que es fundamental el desarrollo de una economía del progreso, que ha hecho que Chile sea el país más exitoso de Latinoamérica, cambiado la cara al país en 30 años, pasando de 300 mil estudiantes en la educación superior a un millón 300 mil en la actualidad, y por último entender que hay que promover a la educación como el motor de cambio social. Toda educación debe ser justa, libre y de calidad”, precisó.
Igualmente, en la ocasión se discutió sobre bioética y cómo desde los años 80 los índices de pobreza han disminuido, pasando de 40% a un 7%, “no obstante, un millón 345 mil personas viven con menos de 70 mil pesos mensuales y medio millón de chilenos con 30 mil pesos”, acotó.
Monica Jara, directora de la Escuela de Liderazgo de la USS Valdivia, dijo que, “el Director Ejecutivo del Instituto Res Pública es Médico, con mención en bioética, y tuvimos la oportunidad de conocer su experiencia de servicio público y su opinión en temas sensibles e importantes para la sociedad, como el aborto y la eutanasia, promoviendo el espacio para debate e intercambio de ideas”.
Para Héctor Farías, Vicepresidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial USS Valdivia, “fue el primer acercamiento a esta organización y es una buena oportunidad que entrega la Universidad, tanto para alumnos como para funcionarios de conocer personas que representan liderazgos. Es una forma de expandir el conocimiento, que es fundamental para tomar decisiones y generar cambios en la sociedad”, comentó.