El “IX Informe de Deuda Personal, Deudores Morosos” a Junio 2015, que realiza la Escuela de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián con datos de Equifax, nuevamente, muestra que en Los Ríos el mayor crecimiento anual de morosos es el de los adultos mayores de 70 años y más, con un 27%, superando al regional que es 17,1%.
3 mil 243 son los adultos mayores de 70 años que están morosos en Los Ríos, cifra que es la más elevada en los últimos cuatro años, con un aumento a igual mes del año anterior de 27%. Tramo que es seguido por el de los jóvenes de entre 25 y 29 años, con un crecimiento anual de 23% al registrar 10 mil 797 personas.
“De los grupos que más crecen y se observa un problema es el de los adultos mayores, donde los adultos mayores de 70 años y más crecen a tasas del orden del 29% en relación al promedio nacional de un 25% y los nuevos morosos crecen a tasas del 59%, que es muy elevado”, precisó Mario Valenzuela, Vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios USS.
Los Ríos
Respecto a los datos generales, el Informe arrojó que existen 77 mil 797 personas morosas en Los Ríos, con un crecimiento anual de 17,1%, superior al promedio nacional que alcanza el 13%.
11 mil 368 nuevos morosos tiene la Región de Los Ríos al comparar a un año, con una tasa de reingreso de un 40%, igualando por primera vez la situación a nivel nacional y ubicándose como la octava región con la tasa de reingreso más elevada.
De igual forma, a la evolución del valor promedio de mora a junio de 2015 alcanza a $1.000.215, constatando un crecimiento de 2% al mismo mes de 2014. Mientras que las personas con deuda al día tienen una participación de 67%, mismo promedio que a nivel país.
“El promedio del número de morosos en la Región crece sobre lo que sucede a nivel nacional. Sin embargo, lo positivo es que la mora promedio es del orden del 75% de lo que se registra a nivel nacional, creciendo a tasas del 2% versus el 4% del promedio en el país”, dijo Mario Valenzuela.
“Los reingresados como los nuevos morosos están creciendo a tasas superiores de lo que observamos a nivel nacional, en el caso de los reingresados están creciendo al 26% contra una tasa anual del 20% a nivel país y los nuevos morosos a tasas del orden del 25% contra un 20%”, acotó.
Al respecto, Francisco Mena, director Ingeniería Comercial, apuntó que existe una buena convergencia entre inversión privada y pública y que se esperan mejores cifras para la Región, “hay concordancia con las cifras nacionales, teníamos mejores indicadores, pero hay que considerar que la muestra se toma en la parte más baja de la actividad economía que tiene nuestra región, a pesar de eso los esfuerzos que se han hecho de la inversión privada y pública ha permitido tener un desempleo de los más bajos registrados históricamente, en junio”.
Cabe precisar que, en el “IX Informe de Deuda Personal, Deudores Morosos USS-Equifax” a junio 2015, el mayor número de morosos en el promedio general se concentra en los tramos de 30 a 44 años con 29 mil 025 personas (37%) y en el de 45 a 59 años con 23 mil 254 (30%), siendo el número de moroso total 77 mil 797 y el de personas deudoras 233 mil 849.
Morosos 65 años y más con PBS
Respecto a las personas de 65 años y más con Pensión Básica Solidaria, que en un año disminuyeron en 23%, siendo 816 personas en esta situación en la Región, Francisco Mena, dijo que, “es un tema histórico. Estas cifras son de junio, que son duras para mucha gente y se ven más afectadas las personas con menos ingresos, solamente pensado en calefacción y medicamentos”.
“El ingreso de la Pensión Básica Solidaria, es de 85 mil 964 pesos con una deuda promedio de 434 mil 111 pesos, lo que equivale a más de cinco veces la Pensión Básica Solidaria, la que es más baja en relación a lo observado a nivel nacional. No obstante, envuelve un drama social”, apuntó Valenzuela.
Tramos de ingreso
Al analizar los tramos según ingreso, nuevamente en los dos primeros es donde se concentra el mayor número de deudores, 25% en el grupo de hasta 0 a 225 mil pesos y 61% en el de 225 mil a 500 mil pesos, mostrando en el primero que los más endeudados son las mujeres con 77,3%.
“El 86 por ciento de los morosos, que son 67 mil 147 personas, se encuentran en niveles de Ingresos Declarados, que no superan los 500 mil pesos, lo que da cuenta que es complejo resolver los problemas de morosidad al concentrarse en bajos niveles de renta. De igual forma, la mora promedio según tramo de ingreso supera el máximo en cada grupo, $292.045 y $691.095, respectivamente”, detalló Mario Valenzuela.
Probabilidad de pago
Las personas con morosidad con más de un documento impago son 45 mil 307, lo que equivale al 58% del total de morosos, cuando el restante 42% representa a los morosos que tienen tan sólo un documento impago, que son quienes tienen una alta probabilidad de pago.
En tanto, a que los morosos con Alta Probabilidad de Pago, con un 42%, triplican a los morosos con “Baja Probabilidad de Pago”, Francisco Mena sostuvo que, “una buena noticia es la probabilidad de pago, visto que hay más gente con morosidad de un documento los que tienen alta posibilidad de pago, por lo que no somos altamente riesgosos y no hay que confundir el término de morosidad con deudores”.