Especialista en anatomía clínica dictó charla en la USS Valdivia

spot_img

unnamed (4)

El Dr. Prof. Eduardo Pró, docente de la Facultad de Medicina de la U. de Buenos Aires realizó una clase magistral a estudiantes y docentes del área de la salud de la U. San Sebastián Sede Valdivia.

En la actividad, organizada por el Departamento de Ciencias Morfológicas de la U. San Sebastián, el autor del libro “Anatomía Humana”, Dr. Prof. Eduardo Pró, explicó de forma didáctica la importancia de la “Fosa Pterigopalatina”.

“La idea central de la presentación era hacerla en un contexto de aplicación clínica. Para qué sirven estas estructuras anatómicas y por qué es relevante el recordarlas. Son conocimiento que ayudan tanto para el aseo quirúrgico,  las anestesias por su inervación sensitiva y la irrigación visceral de la región, incluyendo a la cavidad nasal, oral y nasofaringe, que tienen como punto de distribución de la irrigación e inervación, las estructuras dentro de la Fosa Pterigopalatina”, dijo.

Igualmente, en la charla subrayó la importancia de fortalecer el conocimiento en relación a procedimientos fundamentados desde la anatomía, para que en la práctica se pueda prever y dar solución a tiempo, cuando se generan problemas patológicos complejos.

Para Jennifer Lafuente, estudiante de Fonoaudiología de la USS Valdivia, “la jornada estuvo entretenida, sabía del tema, porque me preocupé de estudiar antes, pero tenía algunas dudas que pude resolver, en relación a las conexiones y sobre todo en lo que involucra al nervio maxilar”.

En tanto, Rodolfo Sanzana, director Nacional del Departamento de Ciencias Morfológicas, adscrito a la Facultad de Ciencia de la USS, indicó que la charla se dio por la vinculación con el medio que realiza el Departamento y dada la visita del Dr. Eduardo Pró al 36º Congreso Chileno de Anatomía, que se efectúa en la U. Austral.

“La USS está patrocinando el Congreso de Anatomía en la Región, por lo cual esta charla es una forma de participar en conjunto con los cinco trabajos científicos, repartidos entre pósteres y temas libres, que presentaremos en el Congreso como Departamento de Ciencias Morfológicas. A esto se agrega la adjudicación de un proyecto por parte de la Vicerrectoría para hacer participar a seis ayudantes alumnos de Anatomía de la USS en el Congreso de Anatomía”, señaló.

“Además de mostrarle a los estudiantes cómo se desarrolla la anatomía, las técnicas que se usan y cómo son las cátedras en distintos centros de estudios, buscamos promover y que participen en los coloquios morfológicos, que organizamos de forma mensual e incentivarlos a participar en líneas de investigación, para que proyecten sus tesis de grado”, subrayó.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img