Operativo dental USS beneficia a más de 200 personas de Corral

spot_img

trabajo in situ Chaihuín

21 ene 2016. El trabajo es liderado por la Facultad de Odontología de la U. San Sebastián a través del programa “Yo le Sonrío a mi Región”, que tiene el respaldo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y en el que participaron doce voluntarios, entre estudiantes y egresados de la USS.

Con la atención de 200 personas residentes de las localidades de Chaihuín, Huape y Huiro, comenzó el primer operativo dental, organizado por la Facultad de Odontología de la U. San Sebastián Sede Valdivia.  El trabajo es liderado por el docente adjunto de Odontología, Tomás Aguilera, jefe del Programa “Yo le Sonrío a mí Región” y Pablo Wilcock,  docente y coordinador de Vinculación con el Medio de la carrera de Odontología Sede Valdivia.

Durante una semana doce voluntarios, entre ellos, estudiantes de 3°,4° y 5° año de Odontología de la Sede Valdivia, más  tres egresados, se dividieron en cuadrillas en la posta de salud de Chaihuín y en las estaciones médicos rurales de Huape y Huiro, correspondiente a la red asistencial de la Comuna de Corral, para prestar servicio gratuito a la comunidad. El operativo se realizó del 6 al 12 de enero, dónde se realizó una atención basada en la prevención y promoción dental de calidad.

La atención dental está enfocada en niños, adultos y adultos mayores de la comunidad corraleña a los cuales se les realiza trabajo de limpieza, tapaduras, extracciones y flúor. Además, se desarrolla un servicio de prevención, evaluación odontológica, atención de urgencia e inactivación de caries.

El responsable del programa “Yo le sonrío a mí región”, Tomás Aguilera, es uno de los encargados del operativo dental en Corral, quien indicó que, “todo comenzó con una solicitud del municipio costero, quienes se acercaron a la Universidad con el fin de buscar ayuda odontológica en su comunidad. Fue así como se dio el primer paso y en agosto de 2015 se realizó una primera visita en Chaihuín, con el fin de realizar un diagnóstico dental a las personas de las tres localidades seleccionadas”.

“En esa oportunidad, también se efectuó un diagnóstico a todos los estudiantes de las escuelas rurales, con el objetivo de que se pudiera efectuar un tratamiento odontológico a los menores, lo que hoy se concreta con distintas intervenciones de la continuidad del proyecto y demuestra el compromiso de la USS”, sostuvo el docente.

El operativo cuenta con el apoyo del Departamento de Salud Municipal de Corral, que facilitó la Junta de Vecinos de Chaihuín para alojamiento de los voluntarios, además de colaborar con la difusión y puesta en escena de los trabajos dentales.

Segunda etapa del proyecto

Este operativo dental corresponde a la segunda etapa del proyecto, “Yo le Sonrío a mí Región”, cuyo fin es brindar una ayuda odontológica a todas las personas que lo requieran, enfocados en pacientes vulnerables, quienes poseen  poco acceso a atención odontológica.

Al respecto, el Director de carrera de Odontología, Gerald Stenger, explicó que esta actividad se encuentra enmarcada con la Vinculación con el Medio de la Universidad. “Con esto, vamos mejorando las habilidades blandas, el trabajo colaborativo y de equipo, entre los estudiantes y las distintas entidades del servicio de salud”.

Agregó que: “este operativo confirma la responsabilidad social que tiene la Universidad. Nosotros queremos formar dentistas integrales que se inserten de la mejor manera posible a la salud pública en Chile”.

Labor, que es considerada un hito histórico para la Facultad de Odontología, pues es la primera vez que se efectúa un programa de ayuda fuera del radio urbano de Valdivia.

En tanto, Tomás Aguilera, sostuvo que “ha sido una experiencia gratificante, me atrevería a decir que hemos realizado un trabajo de excelencia. Los voluntarios han respondido de una manera muy  profesional, incluso excediendo lo esperado por ellos. Tienen un trato con los pacientes y comunidad muy beneficioso, la verdad todo ha sido muy bueno”.

“La experiencia ha sido buena, considerando que es primera vez que vienen odontólogos a localidades como Huiro, donde no han tenido experiencia de atención odontológica en la historia. Aquí la gente no tiene acceso a la atención dental. Por ello, creo que la labor que se realiza es sorprendente”, recalcó Aguilera.

Estudiantes USS

En el operativo odontológico participaron  nueve alumnos, quienes de forma voluntaria asistieron a las personas de los sectores de Huiro, Huape, y Chaihuín.

Nicole Viveros, estudiante de 5º año, participó de la cuadrilla a cargo de la posta de Chaihuín, donde se atendió a un número entre 10 y 12 paciente por día. “La gente es muy agradecida por la labor que hacemos, varias personas no tienen mucho acceso a un tratamiento odontológico, por eso cuando venimos tratamos de ayudar en lo que más podemos”, explicó la estudiante.

También participó de la actividad, Francisca Nuñez, quien es egresada de Odontología y fue la encargada de la cuadrilla de atención de Huape, que fue una de las que tuvo un mayor número de atenciones dentales, llegando a solicitar los servicios de voluntariado familias enteras.

“Estamos haciendo atención dental  en cosas básicas como tapaduras, extracciones y limpieza con las herramientas que tenemos acá. Hemos recibido a familias completas y realizado una atención integral”, explicó la profesional.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img