Competencias de balsa, Muestra de Bicicletas y juegos del pasado asoman como atractivos para la semana unionina 2016

spot_img

23051

La actividad de las balsas se realizará el 6 de febrero 2016 en el Parque Municipal y esto se suma también a “Bicicletas y encuentros con el pasado», carreras en suncho y “juego del luche” que se efectuará el 13 de febrero en plaza de la Concordia.

Una de las actividades más esperada por muchos en La Unión, son las carreras en balsa que se realizarán por la Cámara de Turismo de la comuna junto a la Ilustre municipalidad.

Para el presidente de la Cámara de Turismo, Iván Ríos, nos adelantó que “El año 2011 se retomaron las balsas y en esa ocasión la realizamos con la organización Pro- Museo, en un principio, y después por motivos de descontinuación de la organización nos invitan como Cámara de Turismo el año pasado. Este año estamos nuevamente trabajando junto al municipio para el mejor desarrollo de las carreras en balsa, ya que es patrimonial y tradicional”, dijo.

El dirigente nos adelantó que este año se espera la presencia de grandes balseros que son verdaderos artistas y que su trabajo gusta mucho al público que asiste a estas carreras por el río Llollelhue. Aquí van muchos por el honor de participar más que ganar, señaló Ríos.

Con respecto a los premios, Iván Ríos, manifestó que “este año hemos tenido una distribución de los premios y habrá menos plata para los ganadores, pero manteniendo la misma cantidad de premios, que es bueno. Esperamos que esto no afecte el interés de las personas que participarán y de los balseros que vienes de otras ciudades”.

Bicicletas y encuentros con el pasado

Esta actividad se realizará el 13 de febrero y será una innovación dentro de la actividades que organiza la Cámara de Turismo. Iván Ríos nos comenta que esta iniciativa se origina cuando conversó con Diber Burgos, quien le señaló que alguna vez, él corrió con un suncho hasta el Puerto de Trumao desde La Unión. “Eso fue una de las cosas que me motivaron a hacer esta actividad, y la otra, fue cuando leyendo un libro “Veterano de tres Guerras” que fue escrito por un abogado y militar jubilado de principios del siglo pasado, contaba es su historia, que el año 1910 en la conmemoración de los 100 años de Independencia, que se realizó en Santiago, un gran encuentro de Bicicletas artísticas o enchuladas. En ese tiempo que la bicicleta era todavía una novedad la gente la hizo como carro alegórico”.

Asimismo, agregó “Tomando estos ejemplos es que me anime este año hacer una muestra de bicicletas. Este será un encuentro de bicicletas originales, enchuladas o decoradas, de alta competencia como la de Nicolás Gonzáles con la que corrió el Mundial y como la bicicleta de Hardy Cárdenas que recorrió los siete lagos en Argentina y Chile (616 km), bicicletas de paseo de niños, triciclos, monopatines, etc.

También esperamos contar con los ciclistas de montaña, ya tenemos el compromiso de una parte de la Asociación de Ciclismo de La Unión que nos acompañaran. La novedad será la exhibición de una bicicleta de madera”.

Carrera de Suncho

El correr y andar con un suncho era una actividad normal para muchos niños en el pasado. Hace 40 años atrás, todo el mundo tenía un suncho; que era una rueda de fierro y un palito lo cual se hacía rodar al costado de este.

Según nos cuenta Iván Ríos, “La idea es cerrar calle Prats entre Letelier y Manuel Montt para hacer la competencia de suncho, esperamos que los padres estén enseñándole a sus hijos o nietos como se realizaba este popular juego”.

Juego del luche

Finalmente, para las mujeres se está preparando una actividad que traerá mucha nostalgia y que será volver a jugar al Luche, que es un juego que se realizó tradicionalmente en épocas pasadas y que hoy desapareció; este se realizaba con la caja zapato en la tierra o cemento. “nosotros queremos reconstruir esos juegos. Queremos que esa tarde la familia se reúna y participe de las actividades que se hacían sus padres y que las traspasen a sus hijos”.

“Esperamos tener un gran apoyo de la ciudadanía para estas actividades y que las personas puedan recordar cuando se jugaba con el suncho y se hacía competencias en nuestros barrios”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img