El proyecto realizado por la Asociación “Ciudad Fácil” es financiado con recursos entregados por INJUV a partir de un Fondo Participa 2016.
“¡Actívate!: Jóvenes por la Inclusión” es el nombre de la iniciativa que se encuentra desarrollando la Asociación “Ciudad Fácil” con el objetivo de Incentivar la conciencia, participación activa y opinión de los jóvenes universitarios de Valdivia, respecto a la inclusión de personas en situación de discapacidad en su entorno diario y la accesibilidad universal que este presenta.
El proyecto es financiado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), a través de los Fondos Participa 2016 y patrocinado por el Servicio Nacional de la Discapacidad y la Universidad Austral de Chile (UACh).
El Director Regional de INJUV Los Ríos, Rodrigo Lepe, dijo que “este año la Presidenta Michelle Bachelet ha comprometido mil millones de pesos para patrocinar la mayor cantidad de iniciativas que vayan en directo beneficio de los jóvenes, y es en este marco en que ‘Ciudad Fácil’ realiza este seminario y posteriores talleres con la finalidad de concientizar a los futuros profesionales en temáticas tan relevantes como lo son la inclusión y el desplazamiento de las personas en situación de discapacidad”.
Por su parte, Carolina Lagos, Presidenta de la asociación, comentó que “es necesario concientizar a las futuras generaciones en cuanto a temáticas tan relevantes como la discapacidad y la inclusión, es por eso que en los talleres realizados tuvimos espacios donde ellos pudieron experimentar sobre lo que es vivir en situación de discapacidad, para así poder sentir una mayor empatía y al mismo tiempo generar pequeños compromisos respecto a la inclusión y como ellos pueden incentivar la inclusión de las personas en situación de discapacidad”.
Seminario «¡Actívate!: Jóvenes por la inclusión»
Algunos de los invitados que participarán en el seminario son Felipe Orellana, realizador del documental “Diarios de Tricicleta”, Pedro Correa, Coordinador Nacional de accesibilidad de SENADIS y Esmerindo Uribe, Presidente de la Federación Nacional Paralímpica de Chile de Basquetbol en Silla de Ruedas.
El seminario a su vez cuenta con la realización de un Taller llamado «Discapacidad e inclusión social, ¿Qué significa eso?» el que fue dictado por la terapeuta ocupacional Gladys Belmar, quien contextualizó a los participantes en temas de inclusión de personas con discapacidad en general, y los invitó a reflexionar y tomar conciencia sobre las barreras arquitectónicas y actitudinales que enfrentan día a día en Chile. La misma profesional a su vez desarrollo el taller: «Explorando los zapatos de la discapacidad», el cual tuvo como objetivo revisar de forma práctica conceptos de accesibilidad y además complementarlo con el uso de la aplicación creada para dispositivos android “Ciudad Fácil”.
Lisett Quiroz estudiante de arquitectura de la Universidad Austral de Chile, y participante del seminario «¡Actívate!: Jóvenes por la inclusión», dijo que su principal motivación para participar fue conocer mejor el aporte que ella podrá realizar desde su área dentro de las herramientas con las que contarán como profesionales. “La idea de venir a este seminario es ver cómo podremos facilitar el normal desarrollo de las personas que viven en situación de discapacidad, para mi es importante ya que tengo familiares en esta situación y entiendo lo complejo que es desenvolverse en el día a día en una ciudad que no cuenta con la infraestructura o las adecuaciones necesarias”, aseguró.