Lanzan Ley de Alimentos y nuevo Etiquetado en Los Ríos

spot_img

3db8826e-8a78-4051-9188-c7a9d047947d

Bajo el slogan “Qué rico es comer sano”, la autoridad sanitaria e Integra reforzaron en la región la Nueva Ley de Composición Nutricional de Alimentos y su Publicidad, normativa que incluye el uso de sellos “ALTO EN” en alimentos, los cuales no podrán ser vendidos o publicitados en establecimientos de educación pre básica, básica y media. Así informó el SEREMI de Salud, Claudio Méndez Valenzuela.

El Seremi de Salud Claudio Méndez agregó que “esta política es una de las más importantes en las últimas décadas en Chile, es un punto de partida para que las nuevas generaciones de niños y niñas puedan tener vidas más productivas y felices. Lo principal de esta política, no es solamente el rotulado, el desafío es cambiar el modelo de alimentación que parte por nuestros niños y niñas. Ellos y ellas son el presente y el futuro de nuestro país”.

En el mismo sentido, la jefa de Promoción de Salud de la SEREMI, Denise Boettcher adelantó que se trabajará en conjunto con los directores de establecimientos educacionales para llevar a cabo un proceso de adaptación a la nueva Ley de Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad y de esta manera contribuir a la salud de los niños y niñas y de toda la comunidad escolar.

Por su parte, la directora Regional de INTEGRA, Mirella Canessa Rosso, destacó que “Integra busca el desarrollo pleno de los niños y que sean felices, y sabemos que un niño no puede ser feliz si no está en un estado de bienestar y eso pasa por su salud. Un niño que está con índices de sobrepeso u obesidad difícilmente va a poder desarrollar un juego de forma normal, se cansará más, tendrá menos movilidad. Esta nueva Ley de Etiquetado facilita la comprensión de las familias para que sepa qué alimentos son más sanos para sus hijos. En esta etapa de desarrollo, lo niños consumen más leche y cereales, y entre estos últimos hay grandes diferencias a tener en cuanta en su composición nutricional.

Finalmente, la Encargada Regional Programa Alimentación Escolar de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), Carolina Ramírez Becerra informó que “la dirección nacional está trabajando firmemente en el tema del rotulado y se le dio instrucciones a las empresas respecto de los alimentos para colaciones que son las que tienen que ser ajustadas, de acuerdo a esta nueva Ley”.

Cabe destacar que el lanzamiento de la Ley fue realizado en el Jardín Infantil Esperanza de Fundación Integra, por el reconocimiento de excelencia con que cuenta dicho establecimiento, dado el trabajo en promoción de la salud que realiza, razón por la cual fue escogido para invitar a escuelas y jardines a promover la alimentación saludable y no exponer a niños y niñas a productos que dañan su salud por ser altos en grasas, sal, azúcar o calorías.

 Sellos de Advertencia

Los sellos de advertencia implican una simplificación de la información nutricional y una guía para la decisión personal y colectiva en la compra de productos.

En Chile, la última Encuesta Nacional de Salud (II ENS 2010) reveló que un 25,1% de la población mayor de 15 años presentó obesidad, y un 39,3% sobrepeso. En el caso de la población menor de 6 años que se encuentra bajo control en la atención primaria de salud, refiere que el 10,7% de los niños y niñas ya presentan obesidad. (DEIS/MINSAL diciembre 2015). En nuestra región la situación no es distinta: la prevalencia de Obesidad en menores de 6 años en la Región llega a un 13.6% (DEIS Dic 2015) y esta cifra se duplica al llegar a primero básico. Según los datos entregados por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el 24,7% de las y los escolares presentan obesidad y un 25,2% presenta sobrepeso, es decir más de la mitad de los niños y niñas ya tienen exceso de peso a los 6 años de edad.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img