26 febrero 2020.- En el marco de la campaña nacional de prevención del VIH, la SEREMI de Salud de Los Ríos, recorrió las playas de la región, con actividades de toma de test rápido VIH dirigido a toda la población para la pesquisa y acceso al tratamiento oportuno.
Con una excelente recepción y próximos al fin de la campaña de verano, se han realizado 1.362 test rápido de VIH en nuestra región, informó Susan Toro, encargada del programa de Salud Sexual e Infecciones de Transmisión Sexual, quien agregó que
“La campaña de verano de prevención de VIH e ITS, este año ha estado enfocada principalmente en la pesquisa a través de la toma del test rápido para VIH, dirigida a toda la población en general y con algunos focos en población vulnerable. No hay que bajar la guardia, hay que tomarse el examen pesquisar tempranamente, sabemos que hoy en día, el VIH es una patología que se puede tratar, si se pesquisa tempranamente”, reforzó la profesional Susan Toro.
La toma del test rápido de VIH y el refuerzo del uso del preservativo se ha realizado en los lugares de alta afluencia de público, recorriendo las playas de Niebla, Los Molinos, Caleta El Piojo y la Feria Costumbrista de Niebla. Además en la playa de Coique en Futrono.
En el operativo organizado en la Gobernación de Valdivia, el referente del departamento de prevención de VIH del Minsal, Rafael Vial Ortiz, reforzó que “Creemos que también es importante descentralizar el trabajo y conocer la realidad de lo que está pasando en todas las regiones y de esta manera, también replicar las buenas prácticas. Por lo tanto esta campaña que en Los Ríos está siendo muy exitosa, aquí a la gobernación ha venido mucha gente a tomarse el test, esperemos que se vaya replicando también en otras regiones”.
En la ocasión se reforzó que el test rápido de VIH, tarda sólo 15 minutos, su resultado es confidencial y es realizado por profesionales de la salud.
La campaña #Es Positivo Saber es una estrategia que pone énfasis en detectar de manera precoz la infección para acceder a un tratamiento oportuno. La campaña está alineada con las metas 90-90-90 que impulsa ONUSIDA, es decir, que un 90% de las personas conozcan su diagnóstico, en caso de ser positivo es muy importante que el 90% de ellos accedan a tratamiento y de ellos, el 90% logren la carga viral indetectable, que significa calidad de vida y llevar una vida normal.
Más información en: http://espositivosaber.cl