Corporación Bicentenario de La Unión propone medidas para la comuna

spot_img

30 marzo 2020.- La Corporación Bicentenario es una organización compuesta por una serie de vecinos representantes de organizaciones sociales, culturales, gremiales entre otros de la ciudad de La Unión, cuyo objetivo se centra en instaurar una instancia de discusión ciudadana que sirva como facilitadora en el proceso de políticas públicas locales, pensadas en el bicentenario que se avecina, así como también al largo plazo, con una mirada transversal colocando como eje de toda discusión la ciudad como un espacio territorial.

El motivo de este comunicado más que presentar esta institución que viene trabajando desde hace algún tiempo, es colocar en perspectiva la forma en que se está abordando la crisis sanitaria que afecta al mundo, a Chile y por lo tanto también a la Ciudad de La Unión, por lo tanto, creemos que como ciudadanos podemos proponer y/o apoyar algunas gestiones, desde nuestra posición transversal, donde surgen las siguientes inquietudes:

  • Como Corporación Bicentenario apoyamos que se realicen medidas más decidoras respecto a la cuarentena en la ciudad de La Unión, en esto es muy importante que las personas que están en cuarentena lo hagan en sus hogares y no en otro lugar, debido a que eso está penado por Ley, tampoco pueden hacerlo en sus segundas viviendas.
  • Existe un grupo de jóvenes organizados por la Parroquia San José que están colaborando en juntar alimentos, tales como:Fideos, arroz, harina, sal, azúcar, entre otros, para distribuir en los hogares de familias más vulnerables de la ciudad, incluyendo las personas que se encuentran en situación de calle.  Este tipo de acciones sociales, las apoyamos totalmente, solamente recomendando que los jóvenes puedan tomar todos los resguardos sanitarios para que no tener contacto directo con las familias que ayudan.
  • Creemos que es importante que las autoridades puedan garantizar las cadenas de abastecimiento de la ciudad, donde es importante mantener una logística que permita no perder el contacto con proveedores de la zona.En esto también es importante señalar que muchos de los supermercados y farmacias se encuentran subiendo cada día los precios, por eso se debe hacer un llamado a frenar los precios, independientemente que el Gobierno no ha tomado este tipo de medidas.
  • Un tema importante es hacer un llamado a las personas que no acudan por cualquier cosa a los servicios de salud, debido a que la preferencia que hoy se tiene está relacionada con Covid 19, manteniéndose en casa eso ayuda a no exponer a otras personas de la propagación de este virus.
  • Existen personas que siguen trabajando en muchas empresas de a Comuna, Provincia o Región, que deben asistir a sus trabajos en las condiciones donde se exponen al público que atienden, por eso los empleadores deben tomar ese tipo de resguardos, esto es básicamente un llamado a la solidaridad porque contagiándose uno puede contagiar a varios, ya lo vimos en Osorno con las personas que asistieron a un culto evangélico y también en Valdivia que con las once personas contagiadas de un consultorio.
  • Dentro de las medidas comunales, resulta vital e impostergable reforzar la provisión de insumos, equipamiento clínico y elementos de seguridad sanitaria en general en el Hospital y Centros de salud locales, para atender de mejor forma la incierta y compleja propagación de este virus.
  • Independiente de que existan acciones y políticas públicas legítimas con el ánimo de no seguir propagando es te virus, es importante prevenir para bajar la curva de contagio, por este motivo resulta primordial pensar en el mediano plazo priorizar la construcción de nuevos hospitales, en este punto es de conocimiento público de que actualmente se ha cumplido con las etapas de preinversión, ingeniería y especialidades de estos centros de salud para la comuna de La Unión.

Finalmente queremos manifestar que vamos a estar pendientes de las decisiones que se estén tomando a nivel comunal y gubernamental, sabiendo además que al momento no se puede decretar cuarentena porque no existe una incidencia de 4 por 10000 habitantes en La Unión, lo importante es no llegar a esa instancia, donde la Ciudad de Osorno ya se encuentra (3,9 por 10.000 habitantes), por eso es que responsablemente queremos constituir una voz más que puede aportar al debate ciudadano debate ciudadano.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img