17 mayo 2020.- Existe la percepción ciudadana de que en el periodo reciente han aumentado los delitos en la comuna, en especial los robos en casas particulares. Para establecer la real situación respecto a este tema que preocupa a la población, Diario El Ranco entrevistó al mayor subrogante de Carabineros, Gonzalo Larenas, encargado de la unidad policial de la capital del Ranco, sobre los últimos delitos acontecidos en la comuna de La Unión.
-¿Es efectivo el aumento de los delitos con respecto a lo sucedido el año pasado a la misma fecha?
-Agradezco la pregunta, ya que es muy importante, porque la verdad es que hemos podido percibir a través de los medios de comunicación y redes sociales que hay una falsa percepción de que los delitos en la comuna de La Unión han aumentando.
La verdad es que nosotros estamos en un momento en que todos nuestros indicadores están a la baja. Tenemos una disminución de un 5 a 8 % en el total de delitos, ya sea contra las personas o contra la propiedad.
Hay algunos delitos que efectivamente han tenido pequeñas alzas, pero estas alzas son mínimas y la verdad es que no afecta.
Por ejemplo, en el caso del abigeato: lo que tenemos es que hay un total de tres delitos más que el año pasado, pero la diferencia es que tenemos detenidos. Esta alza no se puede atribuir ni al periodo que estamos pasando ni nada por el estilo. Está dentro de los parámetros normales, de hecho es un delito que va a la baja.
-¿Y respecto a los robos contra la propiedad?
-Aquí estamos en una baja, comparando con igual periodo que el año pasado.
¿Cuál es la lectura que hacemos nosotros? Lo que pasa es que los delitos contra la propiedad, ya sea en lugar habitado o no habitado, son esporádicos en el tiempo y de pocos montos, y a lugares que no son de mucha importancia.
En el caso de este periodo, hemos tenido tres robos en lugares habitados que marcan una situación (Conaf, Clínica Alemana y comercial de motosierras) Estos delitos son poco comunes porque son cantidades importantes y normalmente tienen un alto flujo de gente durante el periodo normal y cuando en este periodo hay una baja afluencia de público, las personas que cometen delitos los tienen como blancos preferenciales.
-Lo que llama la atención es que estos delitos han sido en la noche, después de las 22 horas, horario en que ya nadie debería andar en la calle, considerando el toque de queda.
-En eso también debemos tener cuidado. Hay una restricción, pero hay personas que pueden circular por la vía pública portando su salvoconducto. Y también se debe entender que nosotros tenemos muchas cosas que hacer. Una de ellas es hacer prevención.
Obviamente que ninguno de nosotros quiere que haya delitos, pero nuestra labor va mucho mas allá de estar vigilando ciertos lugares.
Nosotros hacemos un llamado a que toda la comunidad de una u otra forma nos coopere, que cuando vean situaciones que le llamen la atención o que estén fuera de los rangos normales o comunes hagan las denuncias. Pero no las hagan por redes sociales, ya que así no nos sirven. Necesitamos que la gente denuncie a través de los canales oficiales, el 133, en caso de delitos. O, en el caso de violencia intrafamiliar, 137 o 139.
Detenidos en toque de queda
La Tercera Comisaría de La Unión tiene una jurisdicción que, además de la comuna de La Unión, abarca Paillaco y Futrono.
Consultado el Mayor (s) Gonzalo Larenas sobre las personas detenidas en horas de toque de queda, señala que en abril de 2020 se registraron 37 detenidos y que, en el mes de mayo, se han registrado 31 detenciones a la fecha.
El jefe policial concluye: “Es una cifra alta. Seguimos haciendo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga en sus domicilios y que no salga innecesariamente, especialmente en horario de toque de queda, ya que no tiene ningún sentido que ande en la calle, a menos que tengan un salvoconducto”.