Foto: Radio Concordia
De esta forma califica el edil de Revolución Democrática (RD) la rotura del sistema de impulsión que produjo un derrame en el río Bueno. Por eso, espera que la empresa reciba las sanciones correspondientes y este gobierno revise su servicio.
18 marzo 2022.- Mario Ortiz fue una de las primeras autoridades que se enteró del derrame de aguas servidas en el río Bueno, por parte de Essal, que generó un corte del suministro de agua en la comuna. “Tempranamente me hicieron llegar una imagen donde aparecía un derrame de aguas servidas de una tubería, que pasa por debajo del puente Cocule, que cruza el río Bueno. Rápidamente fuimos al lugar y era evidente el nivel de contaminación del agua, que había adoptado un color blanco, grasiento, con un olor putrefacto muy fuerte”, recuerda.
Por eso, cree que Essal fue muy negligente, porque no informó oportunamente a las comunidades del sector. “Si esto ocurrió a últimas horas del día de ayer o a tempranas horas de la mañana, la gente estuvo consumiendo agua contaminada, específicamente las comunidades de Trumao, Huillinco, Yaquito y Mashue, donde hay comités de agua potable rural”, señala.
Dada la gravedad del hecho, Ortiz espera que el municipio entable una demanda contra Essal. “Bajamos esta información al delegado presidencial del Ranco (Alejandro Reyes), a nuestra delegada regional, Paola Peña, al asesor de medioambiente del gobernador Luis Cuvertino y a las autoridades sanitarias”, precisó.
Más allá de eso, para el edil son muchos los malos procedimientos de la empresa sanitaria, que ameritan que se revise su servicio por parte de esta administración. “La planta que trata las aguas servidas de la comuna de La Unión está vertiendo al río Bueno aguas que no están completamente limpias, porque bajan capas de espuma. En el mismo lugar donde se produjo el vertimiento, ocurrió lo mismo años atrás. En la población ex Osvaldo Leal, donde tienen una planta impulsora, también contaminaron el río Huellelhue, por lo que se les colocó una multa. Además, lo de 2019 cuando dejó sin agua a Osorno durante unas jornadas”, argumentó.