Servicio de Salud Valdivia llama a hacer buen uso de la red asistencial durante Semana Santa

spot_img

Esto debido a un eventual aumento de consultas en establecimientos de salud debido a accidentes y enfermedades asociadas a problemas alimenticios e intoxicaciones por el consumo de pescados y mariscos.

14 abril 2022.- Un llamado a la prevención, autocuidado y a hacer buen uso de la red asistencial, especialmente de los dispositivos de urgencia, realizaron desde el Servicio de Salud Valdivia (SSV) con motivo de la conmemoración por Semana Santa.

El llamado fue formulado por la referente de la Red de Urgencias del SSV, Pía Mondaca, quien señaló que “durante los fines de semana largo generalmente se registra un aumento de consultas de usuarios en establecimientos de salud. En el caso de Semana Santa, se pueden deber a accidentes y enfermedades asociadas a problemas alimenticios e intoxicaciones por el consumo de pescados y mariscos”.

Es por ello, que desde el SSV solicitamos a la comunidad “hacer buen uso de la red de urgencias y de la red asistencial en general, acudiendo a los hospitales sólo cuando se trate de emergencias de riesgo vital, donde esté en peligro la vida de las personas”.

Para las patologías de baja complejidad, “es recomendable acercarse a los centros de atención primaria, como lo son los SAPUS y los SAR, que también se encuentran altamente preparados para brindar evaluaciones médicas a pacientes con problemas de salud menos complejos”.

“Para el fin de semana también contamos con un Plan de Contingencia que se activará este jueves a las 17 horas y finalizará el lunes 18, con el objetivo de dar respuesta eficaz y oportuna a las emergencias de salud que pudieran producirse durante el fin de semana y resolver los requerimientos de los usuarios y pacientes”.

En la oportunidad, la referente del SSV también reforzó el llamado de la autoridad sanitaria al consumo seguro de productos del mar, prefiriendo los puntos de venta autorizados, ya que estos cuentan con certificación de procedencia.

“De esta manera evitamos transgresiones alimentarias en nuestro núcleo familiar y evitamos el alza de consultas en los dispositivos de salud de la red asistencial a nivel regional”, concluyó.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img