Para el seremi del Deporte, René Antio, llevar junto al Instituto Nacional de Deportes estas actividades a las zonas alejadas de las ciudades, “es también parte del espíritu descentralizador que caracteriza al Gobierno del Presidente Gabriel Boric y es una tarea que nos hemos propuesto como mesa intersectorial”, explicó.
Antio recalca que es gratificante saber que no sólo se ha llegado con actividades deportivas a las escuelas “sino que se activa también toda una red en torno a las comunidades que allí habitan, ya que llegan otros servicios públicos con la tarea de entregar información y atender las necesidades de niños, niñas y sus familias”.
La Mesa Regional Elige Vivir Sano está liderada por las secretarías regionales de Desarrollo Social y del Deporte, sumándose a esta tarea a las seremis de Educación y Trabajo, junto a organismos como Junaeb, Senadis, Senda, Registro Social de Hogares y la carrera de Nutrición de la Universidad San Sebastián, entre otros.
Vanessa Huaquimilla, seremi de Desarrollo Social y Familia, destaca que a través del sistema Elige Vivir Sano se ha entregado implementación deportiva para estos establecimientos, brindando una instancia de entretención y juegos a cargo del Ministerio del Deporte y el IND”.
La jefa de la cartera de Desarrollo Social recalca que a su vez, “estamos logrando que todos los servicios desde su rol, logren conectar con estas realidades y sus necesidades, velando por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, entregando mayores herramientas a su bienestar físico y psicoemocional”.
Escuelas Activas
El proyecto “Escuelas Rurales Activas” implica un despliegue intersectorial donde se realiza una feria informativa que cuenta con actividades para la promoción de una vida activa, alimentación saludable y la prevención de trastornos alimenticios brindando orientación a los menores y sus familias.
Estas actividades se han realizado en las Escuelas Rurales Lago Neltume (Panguipulli), Mississippi (Mariquina), Reducción Antilhue (Lanco), Santa Higidia (Máfil), Alicia Mera (Los Lagos) y Estrella de Chile (Paillaco).
Los próximos niños y niñas beneficiados pertenecen a los establecimientos rurales de Mashue (La Unión), Tiqueco (Río Bueno), Ensenada (Lago Ranco), Hueinahue (Futrono), San Carlos (Corral) y Pishuinco (Valdivia).