Con cuentacuentos niñas y niños de la región aprendieron sobre el cuidado del agua

spot_img

Como una de las actividades que contempla el Festival de las Ciencias, iniciativa nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutada por el Proyecto Explora Los Ríos con el apoyo de la Universidad Austral de Chile, donde se incluyó el Cuentacuentos, ocasión en que niñas y niños tuvieron la oportunidad de aprender sobre el cuidado, protección y conservación del agua.

La actividad se realizó con éxito en diversas comunas de la Región, entre ellas Máfil, Lanco, La Unión, Futrono y Paillaco. El cuento utilizado corresponde a «El espíritu del agua» del poeta chileno Rafael Rubio, que narra la travesía de un grupo de vegetales que, debido a la sequía producida por la escasez de agua, emprenden la búsqueda del elemento vital dador de vida.

Sobre la oportunidad que tuvieron el grupo de párvulos en aprender sobre la importancia del cuidado del agua, Makarena Quijada educadora de párvulos del Colegio Padre Damián (comuna de La Unión), destacó el «impacto a su aprendizaje (NNA) y a ser más conscientes con el cuidado del planeta”.

*inserte u omita: cuña01_MAKERENA QUIJADA_mp3

La historia que nos invita a reflexionar acerca de la importancia del agua para la preservación de nuestro planeta, fue considerada como una instancia relevante para “descentralizar este tipo de actividades por ejemplo a través de la red de bibliotecas públicas donde desarrollamos los cuentacuentos” enfatizó Karen Coronado relatora del cuento, apuntando al alcance territorial en establecimientos rurales.

*inserte u omita: CUÑA_02_KARENCORONADO_mp3 

Para el cierre de las actividades de este Festival, se ejecutará la Fiesta de las Ciencias este sábado 8 de octubre en el sector Ex Helipuerto en la costanera de la Capital Regional, en esta instancia el público tendrá la oportunidad de escuchar este cuentacuentos en dos últimas ocasiones: a las 13:00 y a las 16:00hrs, el que será abierto a todo público en la zona del escenario itinerante. Este panorama está dirigido a toda la familia y pretende fortalecer lazos entre infancias exploradoras del mundo, con la naturaleza y ecosistemas.

Esta Fiesta incluye otras actividades prácticas, dirigidas a todo público, tales como “Taller de estampa botánica”, “Taller de Linografía” y “Lienzo textil comunitario”, entre otras actividades, en las cuales además participarán diversas agrupaciones e institutos de la Universidad Austral de Chile. Para conocer más de este evento puedes acceder a https://www.explora.cl/rios/

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img