Realizan llamado a adultos mayores para postular al subsidio de arriendo

spot_img

Con la finalidad de reforzar el llamado del subsidio de arriendo de Adulto Mayor, es que, durante esta jornada en la Casa de Encuentro del adulto mayor de Valdivia, los seremis de Desarrollo Social y Familia, Vanessa Huaiquimilla y de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos, junto a la coordinadora regional de SENAMA Los Ríos, Nathaly Prieto, informaron de las ventajas y características de este beneficio del Minvu en una charla que se realizó a más de 40 personas mayores que incluyó postulaciones en terreno.

Las autoridades precisaron que hasta el 19 de octubre se encuentra abierto las postulaciones para el “Programa para Arriendo de Vivienda para Adultos Mayores”, llamado a subsidio en condiciones especiales del Minvu que permite cubrir entre un 90% y 95% del valor del arriendo por un periodo de 24 meses, renovable, a las personas mayores de 60 años que están dentro del 70% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH).

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos explicó que para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y en particular el ministro Carlos Montes es una prioridad potenciar soluciones habitacionales, ya que el mandato es trabajar por disminuir el déficit habitacional, a través del Plan de Emergencia Habitacional que en nuestra región tiene como meta 5600 soluciones. En esa lógica, este subsidio es un importante aporte, en particular para los adultos mayores, ya que, como nuestros adultos mayores que requieren el respaldo de la sociedad, en diversos aspectos, siendo la vivienda uno de los pilares sociales básicos y un derecho inalienable.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Vanessa Huaiquimilla, destacó que “desde la unidad de personas mayores de nuestra Secretaria Regional Ministerial gestamos esta instancia informativa para apoyar el proceso de difusión, acercando de manera efectiva los beneficios que el Estado dispone para este grupo etario como es el subsidio de arriendo que brinda un gran alivio económico, mejores condiciones de vivienda y mayor dignidad. Sabemos que hay brechas digitales y que muchas veces no cuentan con redes cercanas que los ayuden en estos procesos de postulación, es ahí donde la coordinación entre los diferentes servicios, Seremis y municipios se torna fundamental para orientar y hacer efectiva la política publica en el territorio. Nuestro ministerio tiene como prioridad el trabajo intersectorial en favor de los grupos más vulnerables y en el mes de las personas mayores hemos establecido una agenda que nos permita poner énfasis en los principales desafíos que tenemos en esta materia y abordarlos para impactar positivamente su calidad de vida”.

La edición de este año considera beneficiar a 3 mil personas mayores a lo largo del país, así también el aporte de un monto único de 1 U.F. adicional para financiar los gastos operacionales generados de la formalización del contrato (certificados y gastos notariales).

El Programa considera puntaje adicional por edad y por discapacidad, y tiene consideraciones especiales atendiendo a las distintas realidades de las personas mayores, como el no requerir ahorro mínimo y la posibilidad de postular sin núcleo familiar, entre otras facilidades. Por otra parte, permite a los beneficiarios arrendar una vivienda cuya renta mensual no exceda las 11 U.F. ($370.000 pesos, aproximadamente) en zona regular.

REQUISITOS
• Tener más de 60 años al momento de postular o cumplirlos durante este año calendario. Lo anterior, se acreditará presentando Cédula de Identidad vigente o que haya vencido durante 2021.
• Pertenecer hasta el 70% de la población según el RSH.
• Acreditar un ingreso mínimo de 5 U.F. ($170.000 pesos aproximadamente), lo que equivale a la pensión asistencial vigente a 2022, que sirve como base para acreditar ingresos y cálculo del copago.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img