Este viernes 14 en la comuna de Lago Ranco, se dará inicio a las jornadas de capacitación, con un primer taller de “Producción ovina en sistemas de bajo riego” al que asistirán 60 agricultores.
Cristian Moscoso, investigador del INIA Remehue, habló sobre las actividades que se realizarán en torno a los rubros de ovinos y forrajeras:
“Se realizarán charlas sobre el efecto del cambio climático en las praderas, como también de manejo ovino. En la parte práctica, se visitará una siembra realizada con la técnica de regeneración y un módulo de ovinos para destacar los distintos manejos prácticos a realizar en esta época”.
El seremi de agricultura, Patricio Barría, destacó la importancia de participar en los diferentes talleres que ofrece el programa:
“Esta una excelente oportunidad para aprender sobre diversas prácticas y manejos silvoagropecuarios que los ayudarán a enfrentar de mejor manera los efectos del cambio climático y compartir sus conocimientos respecto a los rubros en que se desempeñan. Invito a los pequeños agricultores y agricultoras, profesionales y técnicos a inscribirse en estas jornadas de aprendizaje”.
Otros de los temas que se abordarán en los Días de Campo de primavera son: manejo agronómico en la productividad forrajera; forestación de laderas para protección de suelos y cursos de agua, recuperación y enriquecimiento de bosques nativos degradados y producción de hortalizas.
El programa de Adaptación al Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que tiene por objetivo reducir el impacto negativo del cambio climático en la producción agrícola mediante el establecimiento de mecanismos de gobernanza y coordinación, el fortalecimiento de la inversión en vulnerabilidad y adaptación al clima y el desarrollo de un sistema de aprendizaje.
Para más información sobre el itinerari