Este sábado 22, en la ciudad de La Unión se realizó una importante actividad social que fue organizada por la Corporación Regional de Agua Potable Rural (APR) y el comité de Agua Potable de Mashue. La actividad fue apoyada por la municipalidad de La Unión y el equipo de desarrollo rural. Al conversatorio llegaron alrededor de 100 dirigentes de toda la región de Los Ríos y contó con la presencia de los alcaldes de La Unión Andrés Reinoso y de Panguipulli, Pedro Burgos, además deconcejales de la comuna.

Respecto a este importante conversatorio, el primero en su historia, Fabián Carrasco, presidente APR regional señaló “como corporación nuestro objetivos están bastante claros y son poder consolidar esta organización regional con nuestras bases. Esta actividad tiene la importancia de rescatar información clave para el trabajo que nosotros realizamos, representando a todos los dirigentes APR a nivel regional y nacional. La idea es comenzar con ciclos de conversatorios y que vaya en crecimiento”.
En la región de Los Ríos existen 180 APR activos y su mayor desafío está en la escasez de agua potable para muchas familias y de los cuales la corporación regional trabaja con 70 organizaciones.
En esta línea, el presidente del APR de Mashue, Fernando Muñoz manifestó “con la crisis de agua debemos ir avanzando y el primer paso es reunir fuerzas entre la institucionalidad pública, en este caso con los alcaldes de toda la región y la corporación regional de APR, para así enfrentar todas las temáticas que tienen que ver con la escasez hídrica, que es un problema fundamental y no solo eso, sino todos los problemas que afectan hoy a los APR a nivel regional”.
¿Cómo enfrentamos la escasez hídrica?
La única forma de enfrentar esta crisis del agua es plantando árboles nativos, recuperando micro y macro cuencas, renaturalizando, que es un tema muy importante. Le pusimos renaturalizando para incentivar a los demás a creer y que este concepto significa volver a lo que era antiguamente nuestro territorio, esto es fundamental y debemos llevarlo a toda la región y por qué no a nivel nacional.
Cabe señalar que el APR Mashue está desarrollando un proyecto de recuperación del agua a través de la recuperación de microcuencas con árboles nativos con excelentes resultados.
Marcelo Obregón, director de la corporación regional de APR dijo “hoy día una de las problemáticas que estamos analizando en este conversatorio es la Ley 20.998, una ley que no entendió las problemáticas que hoy tienen los APR y que finalmente con mucho esfuerzo hemos logrado se prorrogue por dos años para poder modificar y en eso estamos avanzando, a través de un trabajo regional en equipo, en una mesa única nacional que va hacer quien entregue toda la información, así como las problemáticas que nosotros tenemos con el poder legislativo, que en este caso es Obras Públicas y la Comisión de Recursos Hídricos”.
Finalmente, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, agradeció la invitación y destacó la importancia de este tipo de actividad, resaltando la convocatoria de los dirigentes y la presencia de la unión comunal de APR de Panguipulli donde expusieron su problemáticas. “como municipalidad estuvimos y expusimos sobre nuestros avances, como la oficina del agua que es una instancia que permite el trabajo con APR, sino también una mirada más integral con respecto a la escasez o la situación que tiene el agua en nuestra comuna. Nosotros somos una comuna que tiene lagos, ríos y esteros, sin embargo, tenemos escasez de agua, parece una paradoja, pero es una realidad y por lo tanto hemos decidido enfrentarla como política pública para hacernos cargo de algo que muy esencial como es el agua, sin ella, no tenemos desarrollo de la vida humana sino no hay turismo, emprendimiento, agricultura, ganadería etc. Creemos que los municipios deben involucrarse y nosotros tomamos una decisión política de involucrarnos, colocar recursos, presupuesto y profesionales”.